Archive for marzo, 2011
Financiers
{Scroll down for recipe in English}
Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de marzo, nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, Financiers.
Aunque soy de las personas a las que les gusta el invierno, las cremas y sopas, el taparse con una manta hasta el cuello en el sofá para ver calentita la tele, tomarse un té recién hecho y varias cosas más, tengo que admitir que estos últimos días soleados están siendo maravillosos. Realmente alegran el alma y desde que Cayetana está con nosotros no hay nada mejor que un hermoso día de sol para salir a pasear.
Nunca había probado los financiers y hace tiempo que había oído hablar de ellos pero no había podido prepararlos. Estaba un poco intrigada, me llamaba mucho la atención el que tuvieran almendras, así que después de mucho meditar me anime a prepararlos y confieso que quede sorprendida. Aunque elegí una receta básica han quedado deliciosos y les recomiendo que los prueben. Yo no soy de leche, pero recién hechos acompañados de un café quedan perfectos.
Están hechos a base de almendras molidas, azúcar impalpable y claras de huevos. En verdad es muy, pero muy sencillo de hacer. En teoría, se deberían usar moldes especiales para financiers, pero en este caso yo use mi molde clásico para muffins que funciona perfecto. Es para 12, pero la receta alcanza para 10, ya que sólo se llenan los moldes hasta la mitad, pero si ya ustedes quieren hacerlos más gorditos pueden doblar la receta y llenar los moldes hasta el borde.
Para hacer algo diferente con la receta, decidí ponerles en el centro una gota de mermelada de frambuesa, con una gota pequeña basta porque la mermelada baja y le da un sabor a frambuesa que queda genial. Pueden probarlo agregando fruta, he visto algunas recetas con esos ingredientes y para los amantes del chocolate, pueden probar agregándole cacao a la masa… Ya intentaremos con recetas más complicadas y se las mostraremos. Espero que lo disfruten y que se animen a prepararlos, que ya hay varios que están probando las recetas del blog y eso me da mucha ilusión!
Financiers
Ingredientes
2 cucharadas de mantequilla derretida (y un poco más para el molde)
1 taza de almendras molidas
1 1/2 taza de azúcar en polvo o impalpable
1/2 taza de harina
5 claras de huevo
mermelada de frambuesa
una pizca de sal
Preparación
Precalentar el horno a 230 C
Con una brocha engrasar los moldes con la mantequilla y meter a la heladera para que endurezca (eso ayuda a que los financiers no se peguen y salgan fácilmente).
En un bowl mezclar los ingredientes secos: el harina, las almendras molidas, la sal y el azúcar impalpable. Agregar las claras y la mantequilla, mezclar bien. Colocar la masa en los moldes de muffins, llenando hasta la mitad. Luego con una cuchara agregar la gota de mermelada al centro de cada financier. Golpear un poquito el molde para sacar el aire y meter en el horno por 7 minutos. Bajar la temperatura a 200 C y esperar 7 minutos más ó hasta que doren y se pongan de un color marrón dorado. Apagar el horno y dejar enfriar dentro.
Financiers
2 tablespoons melted butter (and a little more for the pan)
1 cup ground almonds
1 1 / 2 cup powdered sugar or icing
1 / 2 cup flour
5 egg whites
raspberry jam
a pinch of salt
Preparation
Preheat oven to 230 C
With a brush grease the pans with butter and put in the fridge to harden.
In a bowl mix the dry ingredients: flour, ground almonds, salt and icing sugar. Add egg whites and butter, mix well. Place dough in muffin cups, filling halfway. Then with a spoon add a drop of jam in each financier. Hitt a little the pan and place in the oven for 7 minutes. Lower heat to 200 C and wait 7 minutes more, or until golden. Turn off the oven and let them cool inside.
Y llego la primavera: Quiche de maíz y tomate
Whole Kitchen, en su propuesta para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa: Quiche
Hoy es un día muy especial para mí: estoy de aniversario! Son ya 16 años juntos, dos años de casados y casi uno de padres y aunque les suene a vieja no saben lo rápido que se me ha pasado el tiempo. Es viernes, hace un día primaveral de lujo en Santander y que mejor forma de ponernos a celebrar que con una receta rica y sencilla.
Hay muchas combinaciones de relleno para preparar un quiche, en casa solemos hacerlo de salmón y puerro; brocoli y queso chedar o en su receta más clásica: lorraine (tocino). Pero hoy prepare algo nuevo y como tenia varias clases de tomate opte por una receta un poco más arriesgada: Quiche de maíz y tomate.
La verdad que al principio me pareció algo un poco descabellado, pero el maíz le da un toque dulce muy bueno al quiche, así que se los recomiendo. La receta es para un quiche grande o para 6 quiches pequeños. Adjunto también la receta de la masa, pero para los que no quieran trabajar pueden comprar masa ya lista en el supermercado que esta muy bien y agiliza el trabajo.
Quiche de maíz y Tomate
Ingredientes
Masa:
1 cucharadita de sal
2/3 taza de agua fría
3 tazas + 2 cucharadas de harina, y un poco más para enharinar la superficie sobre la que se va a trabajar
1 taza (dos barras) de mantequilla sin sal, más 5 cucharadas
Relleno:
500ml crema de leche
2 tazas de maíz desgranado
1 taza de tomates cherry cortados por la mitad
nuez moscada
pimienta y sal
3 huevos
150g queso masdam o gruyere rallado
Preparación
En un pequeño bowl mezclar el agua y la sal manteniendolos fríos hasta el momento de usar. En un procesador de alimentos poner la mantequilla y el harina, mezclar ligeramente hasta que se formen grumos, luego agregar poco a poco la mezcla de agua y sal formando una masa. Enharinar la superficie a trabajar y amasar la masa, partirla en dos bolas y envolverlas en papel film y enfriar por al menos dos horas o hasta el día siguiente. Poner la masa en un molde para quiche enmantequillado sobre la masa colocar papel para horno o aluminio y sobre este poner garbanzos o algo similar para hacer peso y que la masa no levante. Llevar la masa al horno a 180 C por 15, dejar enfriar.
En un bowl batir los huevos luego agregar la crema de leche, el maíz y el tomate. Ir poniendo el relleno en la masa intercalando con el queso rallado al terminar golpear el molde contra la mesa para eliminar aire atrapado y llevar al horno a 180 C por 40-45 minutos, hasta que dore.
De visita por casa
Este es un post corto y sin recetas. Estuvimos de vacaciones en Lima (Perú) empezando el año. Después de 2 años sin visitar a la familia y amigos, fue un poco agotador, pero igual felices de estar alla. Ya no eramos sólo dos visitantes, sino tres, y mucha gente no conocia a Cayetana asi que hubieron muchos compromisos y presentaciones en sociedad de la pobre pequeña de 7 meses. Tengo ya 4 años fuera de Lima, como mencione 2 años seguidos sin ir y la verdad que me quede impresionada de lo bien que esta el país, o por lo menos la capital y lo que pudimos ver en 4 semanas.
Centrandonos en el tema gastronomico, no soy de las personas que extraña la comida peruana a morir porque la solemos cocinar en casa pero siempre que vas de visita tienes tu lista básica de cosas que tienes que comer, sobre todo porque no las consigues en el pais donde vives o si las hay, no son lo mismo: chifa, pollo a la brasa, nikkei, etc.
Llegamos con muchos antojos y con ganas de probar muchos lugares nuevos de los que nos habían hablado pero que no conociamos asi que decidimos tratar de ir a comer sólo a lugares nuevos, y aunque no pudimos cumplirlo al 100%, comimos delicioso en cada uno de los restaurantes en los que estuvimos, confirmando nuevamente que la oferta gastronomica que hay en Perú esta a un excelente nivel.
Los dejo con algunas fotos para que hagan hambre y se den una vuelta por Lima cuando puedan. Y a los que viven ahi, para que vayan a comer a estos deliciosos restaurantes.
El mejor: El Central (nada que envidiarle a los estrella Michellin europeos)
Mención especial: al Mayta, no deja de sorprender, cada vez mejor!!
La sorpresa: Puesto 33
Repetimos: El Maido
Decepciono: Panchita
Keke de Plátano
{Scroll down for recipe in English}
Soy dulcera hasta la muerte… siempre que me den a elegir entre dulce o salado, el dulce ira primero por sobre todas las cosas. Cada vez que he roto una dieta, siempre ha sido con un dulce y si me preguntas, mis favoritos son los helados y los kekes o bizcochos (entiéndase por keke las tortas, magdalenas, muffins, etc)
No hay nada como un bizcocho calientito recién salido del horno, y si le pones mantequilla y esperas a que se derrita, mejor. Y definitivamente no hay nada como el olor del keke de plátano cuando esta en el horno. Ese olor delicioso que invade toda tu casa, y si fuera por mi se quedaría para siempre.
Cada vez que Euge venia a la casa le pedía que me lo preparara porque yo en esas épocas no cocinaba ni huevo frito y si entraba a la cocina era a buscar algo para comer. Podia comerme el keke entero recién salido del horno. Es increíble como uno relaciona comida u olores a personas o momentos en su vida y definitivamente para mi este keke es igual a Eugenia y sus temporadas en la casa o en casa de mi abuela.
La receta original de este keke es para muffins, pero he probado hacerla de las dos formas y queda muy bien. A mi receta no le pongo nueces porque en casa hay un alérgico a los frutos secos, pero la receta original las lleva y personalmente creo que queda mejor si se las pones. Otra cosa que puedes añadirle son pepitas de chocolate para que encuentres tropezones medios derretidos cuando lo pruebes, quedan muy bien.
Como el tomate, el plátano se puede encontrar en los supermercados durante todo el año, pero su temporada optima es de Enero a Abril. Lo malo es que no se puede congelar, se puede guardar en la refrigeradora durante varios días, la piel se volverá marrón pero la fruta seguirá lista para comer.
Les dejo esta receta hoy viernes para que se endulcen el fin de semana.
Keke de Platano
Ingredientes
1 ¼ tazas de harina
1 cdta. de bicarbonato de sodio
2 huevos
½ taza de aceite
1 taza de azúcar
4 plátanos maduros (si son pequeños, agregar uno o dos más)
Preparación:
Cernir el harina con el bicarbonato de sodio. A parte mezclar todos los demás ingredientes en un bowl y luego agregar el harina y el bicarbonato cernido poco a poco. Horno de 180 grados por aproximadamente 50 minutos o hasta que puedas meter un palito y salga seco.
Banana Bread
Ingredients
1 ¼ cups all pourpuse flour
1 tsp. baking soda
2 eggs
½ cup oil
1 cup sugar
4 ripe bananas (add one or two more if you have the little ones)
Preparation:
Sift the flour with the baking soda. Mix all remaining ingredients in an other bowl and then add the sifted flour slowly. Bake at 180C or 350F for about 50 minutes or until stick comes out clean.
Salsa Pomarola
{Scroll down for recipe in English}
Empiezo este blog como una forma de recopilar fotos, recetas, viajes, etc. Pero éste no sólo es un blog de fotografía gastronómica, sino más bien es una forma de que estén siempre al tanto de todo lo nuevo que se va haciendo en el estudio y en AGOISFOTO en general.
En estos últimos años he pasado a ser no sólo fotógrafa, sino también cocinera, esposa y lo más importante madre de una pequeña de 10 meses que me vuelve loca de amor y que hace que mi día pase en 3 minutos y siempre me falte tiempo para todo.
Y la falta de tiempo es la que me lleva a la receta de hoy, «Salsa Pomarola»
Una salsa que me recuerda a mi casa y a los almuerzos familiares los domingos donde mi nonna, a los juegos con los primos y a la mesa grande del comedor donde todos pasaban a servirse de esas fuentes enormes de pasta roja, ya sean espaguetis o ravioles.
Nunca en mi vida la había preparado hasta que llegue a España, y con mi olla a presión decidí abrir el libro de recetas de la nonna y ver que podía hacer. Fue un éxito rotundo, no sólo por el sabor sino porque en 20 minutos tienes una olla llena de pomarola que sirve no sólo para la clásica pasta, sino también para acompañar muchos otros platos y para sacarte de varios apuros cuando la tienes congelada.
Obviamente el ingrediente principal es el tomate, que encontramos siempre en el supermercado pero que esta en su mejor momento durante el verano. Si los que encuentras no te llegaran a convencer, puedes usar tomates de lata, que han sido envasados en el momento adecuado para tener el mejor sabor. No he llegado a probar una salsa integra de tomates en lata, pero si lo que hago a veces es hacer parte de tomates frescos, parte de lata y la verdad que queda muy bien.
Y así, pasamos a la receta
Es muy sencilla, así que espero que lo intenten y sobre todo que les guste.
Salsa Pomarola
Ingredientes
6 cebollas
8 tomates maduros en trozos (con pepas y cascara)
5 dientes de ajo
2 ramas de perejil
2 ramas de apio
1 zanahoria grande en trozos
10 hojas de albahaca
1 hoja de laurel
1 lata pequeña de pasta de tomate (para los que están en España, una caja pequeña de tomate frito sirve)
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de azúcar
sal y pimienta al gusto
Preparación
Cortar los ingredientes y verterlos en una olla a presión y sin agregar agua se tapa y se deja cocinar por 20 minutos. Cuando este listo, licuar y colar. Si no tienen olla a presión, se hacen los mismos pasos, sólo que agregamos dos tasas de agua y se deja cocinar por dos horas a fuego lento. Si se quiere hacer una variación y volver la salsa Putanesca, sólo agregar dos o 3 ajies con venas para que salga picante. Para los que están en España pueden usar guindilla.
RECIPE IN ENGLISH
Pomarola Sauce
Ingredients
6 onions
8 tomatoes, chopped (with seeds and skins)
5 cloves garlic
2 sprigs parsley
2 stalks celery
1 large carrot, chopped
10 basil leaves
1 bay leaf
1 small can tomato paste
1 tablespoon olive oil
1 tablespoon butter
1 tablespoon sugar
salt and pepper to taste
Preparation
Cut the ingredients and pour into a pressure cooker without adding water and cover and cook for 20 minutes. When ready, blend and strain. If you don’t have a pressure cooker follow the same steps, just add two cups of water and cook for two hours over low heat. If you want to make a change and turn into Putanesca sauce, just add two or 3 peppers with veins to come out hot.