Archive for julio, 2011
Para los peques: Julio… y los no tan peques también
{Scroll down for recipe in english}
La última semana ha sido como el clima… un poco gris. Se suponía que íbamos unos días a Oviedo. A. llegó hace unas semanas trayendo la reserva del hotel y me la dio como sorpresa. Estaba feliz, unos días fuera, los tres. Tuve unos días locos tratando de dejar todo listo para poder salir y pasarlo genial en una de las ciudades que más me gusta de España. No voy hace dos años y la verdad es que me hace falta dar una vuelta por Uría, visitar el centro antiguo y sobre todo comer todas las delicias que hay. Perooooo… como tenía que suceder, Cayetana se enfermó y el viaje fue cancelado. Las esperadas vacaciones de mi esposo, según él para descansar y recuperar energías, han venido acompañadas de malas noches, llantos de madrugada y de una peque que no se soportaba porque se sentía fatal.
Es horrible cuando los niños se enferman. Sobre todo cuando son tan pequeños y no pueden decirte cuáles son sus molestias. Sólo los ves desesperados, llorando porque sabes que se sienten mal, pero no que les duele. A veces la fiebre los tumba tan feo que sólo se hacen bolita encima tuyo y no se pueden ni mover. A eso hay que sumarle las malas noches, no sólo tuya y de tu esposo sino del pequeño. Cayetana decidió despertar uno de estos días a las 11.30pm y estuvo despierta hasta las 4am. Así que ya se imaginarán como acabamos todos. Por primera vez, en 14 meses que acabo durmiendo en la cama con nosotros. La verdad es que la escena por la mañana estaba para foto, pero créanme que no tuve fuerzas ni para hacerla con el móvil.
Pero bueno, vacaciones frustradas, clima gris y pequeña enferma no iban a malograr las fiestas de la semana grande que empezaban el viernes. Felizmente el jueves la niña volvió a la guardería, mi esposo durmió todo el día y yo pude acabar las fotos pendientes para tener libres viernes, sábado y domingo. Espero que les gusten las fotos de hoy y ya vendrán más en los próximos posts ya que hay semana grande hasta el 31 y hay que aprovechar todos los días que no llueva jejeje.
El viernes salió el sol y nos fuimos directo a las casetas. Creo que llegamos algo temprano porque varias no habían abierto aun, aunque se suponía que empezaban a funcionar desde la 1pm. Dimos varias vueltas por el centro y por lo que pudimos ver y probar, hay muy buenas propuestas. Empezando por el ¨Pincho de Feria¨del Bar Cantabria en la Plaza Pombo, que me encantó. Si están por puertochico, los pinchos del Puerta 23 también están muy buenos, aunque íbamos a probar el pincho de feria, que se había agotado, las demás propuestas estaban igual de tentadoras. Por otro lado, y también en puertochico, la hamburguesa de secreto ibérico de La Sixtina se deshace en la boca de lo bien hecha que está. No dejen de probarla.
Lo pasamos genial, un lindo día para terminar una semana un poco movida y agotadora. Felizmente que salimos porque el clima nos jugó una mala pasada y el domingo se acabó el sol y llegó de nuevo la lluvia, que parece nos va a acompañar por varios días más. Este verano esta siendo un poco gris… felizmente julio se va y esperemos que agosto nos traiga un poco más de sol para poder seguir aprovechando la playa, que últimamente lo único que quiero hacer es cambiar los helados por cremas calientes y tés.
Las recetas de hoy son la misma pero en dos versiones: Una más suave, sana y llena de frutas para el desayuno o postre de los niños o adultos de la casa. La segunda, un poco más engordativa y llena de calorias. No quiero decir que una sea mejor que la otra, son sólo dos versiones de una misma receta. Para que vean que las cosas que les dan a sus hijos pueden comerlas ustedes y viceversa. También para mostrarles que hay formas divertidas de hacer que los pequeños coman cosas sanas como frutas, avena, cereales y yogur. Y no sólo como desayuno. A Cayetana el yogur le encanta y este es un postre muy fácil. Se lo come sin problemas y pide más.
Opciones para hacer estos postres hay muchas. En la primera receta utilizamos yogur, en la segunda he hecho una mezcla que me gusta mucho de queso mascarpone. Pero se puede hacer de crema, helado (eso si preparar y comer en el momento), hay muchas preparadas con pudin de vainilla e incluso con pudin de chocolate. Bizcochos, hay miles. Muchos usan poundcake. La verdad que puedes usar el que más te guste. Yo para este postre he utilizado sobaos que son unos bizcochitos típicos de Cantabria hechos a base de mantequilla que están deliciosos. La idea es hacer capas con los ingredientes para que mientras comes vayas mezclando todos esos sabores en tu boca. Queda genial y es muy fácil de preparar. Espero que les guste!
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar un postre clásico británico: trifle
Para variar estoy tarde… pero como dicen por ahí, más vale tarde que nunca.
Termino deseándoles a todos mis amigos, familiares y compatriotas peruanos un Feliz 28 de Julio!!!! (día de la independencia de mi queridísimo Perú)
Trifle para Peques
Ingredientes:
Cornflakes de tu elección o el favorito de tu hijo
100gr. granola
100gr. de avena
3 cucharadas de mermelada que más le guste al niño (yo he utilizado de frutos rojos)
100gr. de Frutos rojos frescos. También puedes utilizar las que más le gusten al pequeño
Yogur griego o de vainilla
Preparación:
En una copa alta poner primero una capa de yogur, luego un poco de granola mezclada con avena. Colocar una cucharada del líquido que tiene la mermelada sobre la granola y poner encima un poco de frutos del bosque frescos. Cubrir con un par de cucharadas de yogur. En la siguiente capa colocar el cornflakes (cereal) que hayas elegido. Sobre el cereal colocar más frutos rojos y cubrir con yogur. Para decorar encima, colocar una fruta y espolvorear cornflakes aplastados.
Trifle más dulce
Ingredientes:
1 paquete de sobaos o del bizcocho que más les guste, puede ser preparado por ustedes o comprado.
6 cucharadas grandes de mermelada de frutos del bosque
250gr de frutos rojos frescos (fresas, frambuesas, moras, etc)
400gr. de queso mascarpone a temperatura ambiente
3 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita de vainilla
jugo de medio limón
Galletas de jengibre machacadas
Preparación:
Desmenuzar el bizcocho y colocarlo en la parte inferior del vaso. Aplastar muy bien para que quede en todo el fondo. Colocar una cucharada del jugo de la mermelada sobre el bizcocho para que éste absorba el jugo y luego poner encima una buena capa de frutos rojos. En un bowl mezclar el queso con la vainilla y el azúcar glas. Agregar una buena cucharada de queso sobre los frutos rojos. Seguir haciendo capas hasta llegar al final de la copa. Terminando con una capa de queso y decorando con frutas frescas y espolvoreando las galletas de jengibre encima.
Kid´s Trifle
Ingredients:
Cornflakes (your child’s favorite)
100gr. granola
100gr. oat
3 tablespoons berries jam
100gr. fresh berries.
Greek yogurt or vanilla yogurt
Directions:
In a tall glass: First, put a layer of yogurt. Then some granola mixed with oat. Then add some jam liquid and some fresh berries. Cover with yogurt. In the next layer put cornflakes. Then some more berries and cover again with yogurt. Finally, on top place some fruit and sprinkle crushed cornflakes.
Sweetest Trifle
Ingredients:
1 package of poundcake
6 tablespoons berry jam
250g fresh red fruits (strawberries, raspberries, blackberries, etc.)
400gr. mascarpone cheese, room temperature
3 tablespoons powdered sugar
1 teaspoon vanilla
juice of ½ lemon
Crushed gingersnaps
Directions:
Crumble the cake and place in bottom of a tall glass. Place a spoonful of jam juice over the cake so the cake absorbs the juice. Then put a good layer of berries. In a bowl mix the cheese with the vanilla and sugar. Add a spoon full of cheese over the red fruits. Continue layering until the end of the cup. Ending with a layer of cheese. Then decorate with fresh fruits and crushed gingersnaps.
Baños de ola y Paella de domingo
Todos los años, como inicio del verano, se celebran en Santander los ¨Baños de Ola¨. Duran aproximadamente una semana y están llenos de eventos y actividades. Cuando recién llegamos a la ciudad, Tito un amigo peruano que ya tenía tiempo viviendo acá nos llevó a pasear y a ver a la gente vestida con trajes de época. La verdad que me encantó. Fue como regresar en el tiempo entre la gente y el paseo por el casino. Este año, estuvimos dando una vuelta con A. y Cayetana. Yo quería ir a hacerle fotos a las personas que se ponen los trajes antiguos para mostrárselas en el blog, pero no encontré ninguna :(. Creo que debí ir a la inauguración jejeje. Pero a esas horas de la noche Cayetana ya duerme y yo ya estoy en modo OFF en casa, haciendo ¨nada¨en el sofá y recuperándome después de correr todo el día tras ella. Aunque las últimas semanas, esas horas que usualmente uso para hacer nada y estar con mi esposo, se han visto alteradas por trabajo y la verdad es que acabo el día con ¨las justas¨, como dirían en Perú.
Pero igual, aunque no vimos trajes, el paseo estuvo muy divertido y las casetas que han puesto super simpáticas. Hay casetas de dulces, otra de churros y una de barquillos hechos en el momento que tenían una pinta deliciosa. Vean las fotos y se les hará agua la boca… Lo que me pareció extraño fue que no les pusieran nada porque yo los hubiera llenado de helados y varias cosas más jejeje.
La de juguetes e instrumentos musicales estaba tan llena de gente y niños que no pude hacer ninguna foto decente. Aunque verán una vista general del lugar y donde esta todo el mundo, esa es la tienda. Me hubiera gustado verle algo a la peque, con lo que le gusta la música y bailar, pero fue imposible. Cayetana la pasa genial cuando vamos a estos lugares con aglomeraciones. Se vuelve loca, grita feliz y se pone a bailar. Muy graciosa… Es que cuando tenemos buen clima es una maravilla pasear. Después de tres días de diluvio universal… Un poco de sol, parque, paseo y calle vienen muy bien.
Para el reto salado de Whole kitchen de este mes teníamos que preparar paella. La paella me gusta muchísimo. En Lima, en muchos eventos familiares suele haber paella, y mis padres son asiduos a un restaurante español que se llama ¨La Eñe¨que me encanta y tiene excelente comida española. Pero acá en casa no la solemos preparar, es más nunca la hemos hecho. Si nos antojamos de paella salimos a algún restaurante. La que más nos gusta acá en Santander la venden en el barrio pesquero en un restaurante que se llama ¨Los peñucas¨. La gente local dice que es un sitio muy turístico, y por ende no tan rico, pero a nosotros nos encanta y se come muy bien, no sólo paellas, sino pescados y mariscos en general.
Le propuse a A. hacer este plato el domingo que es el día que estamos en casa tranquilos y normalmente nos dedicamos a la cocina y me dijo que sí. No tenemos paellera y no iba a comprar una para hacer un plato por primera vez. Que pasa si no sale bien y al final decidimos seguir saliendo a comer fuera. Por eso hemos usado una cazuela. Tenía un poco de pollo y langostinos así que aprovechamos y la hicimos de mar y tierra. Quedó deliciosa! y lo mejor es que ha sobrado para comer mañana. Nos gusta el arroz un poco caldoso, y por eso no lo hemos dejado secar mucho, pero si les gusta más graneadito es cuestión de dejarlo reposar un poco más de tiempo para que el caldo termine de evaporarse.
Después de la deliciosa paella nos fuimos a dar una vuelta por el centro y a comer helados. Los paseos de domingo por la tarde me encantan, son perfectos para cerrar el fin de semana y empezar el lunes con ganas. Lo bueno de esta semana es que A. se ha tomado unos días de vacaciones y estará en casa con nosotras. Habrán más paseos en familia y por ende más fotos. Ya viene la semana grande y las casetas de pinchos ya están instaladas. A ver si nos da tiempo de pasearnos por todas y de traerles fotos de los que más nos gusten. También ya empezaron a montar la zona de feria y no veo las horas de verle la cara a Cayetana cuando la llevemos a dar una vuelta por ahí.
No se si tenga mucho tiempo de hacer otro post esta semana, en caso no pueda, nos vemos el próximo lunes con el reto dulce de este mes que no me lo quiero perder porque ya lo tengo más que pensado.
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar un clásico de la cocina española, la Paella. Y la hemos hecho a nuestro estilo, espero que les guste.
Paella de pollo y langostinos
Ingredientes:
aceite de oliva extra virgen
2 pechugas de pollo, sin piel y cortadas en cubos
250gr de colas de langostinos
1 cebolla picada finamente
1 chorrito de vino blanco
2 dientes de ajo picados finamente
1 cucharada de guindilla picada o para los peruanos, un poquito de rocoto (yo lo agrego en polvo)
1/2 cucharadita de azafrán, en polvo o si se prefiere utilizar hebras
500gr de arroz para paella
1 lata de 250gr de tomates enteros
1lt de caldo de pollo
pimentón
Perejil picado y gajos de limón para decorar
Preparación:
Calentar el aceite y dorar el pollo y los langostinos. Sacarlos y reservar el líquido que quedó en la cazuela. Luego pochar la cebolla y el ajo hasta que estén blandos. Agregar el arroz y mezclar bien. Agregar una copa de vino blanco, los tomates y aplastarlos un poco con la cuchara. Agregar el azafrán y finalmente el caldo. Cuando veas que el caldo ya esta evaporando, agregar el pollo, los langostinos y el líquido que habías reservado. Mezclar y dejar reposar hasta que el arroz termine de hacerse. Servir con perejil espolvoreado y con gajos de limón.
Chicken and Shrimp Paella
Ingredients:
Olive oil
2 chicken breasts, skinned and chopped
250g of shrimp tails
1 onion, finely chopped
2 cloves garlic, finely chopped
1 tablespoon chopped chilli
1/2 teaspoon saffron
500g paella rice, medium grain
1 can (250g) whole tomatoes
1lt chicken stock
white wine
paprika
Chopped parsley and lemon wedges for garnish
Directions:
In a heavy 12-inch saute pan, heat the olive oil over medium-high heat. Cook shrimp and chicken until just pink on both sides, 4 to 5 minutes (do not overcook). Transfer to a plate. And set aside the liquid. Add garlic and onion, cook for 5 minutes until beginning to brown. Add rice and mix well. The add the wine and the tomatoes stirring, until rice is translucent, 1 to 2 minutes. Stir in paprika, saffron and the chicken stock. Season with salt and pepper. Bring to a boil, then reduce heat to a simmer. Cover, and cook until rice is tender and has absorbed almost all liquid, 20 to 25 minutes. Stir in shrimp and chicken and the liquid you had set aside; cook 5 minutes. Serve immediately.
Has probado: Arándanos
{Scroll down for recipe in english}
Me van a decir que no los han probado??
Los arándanos están dentro de la categoría de las tan conocidas berries (bayas). Es uno de los alimentos más sanos que hay, rico en vitamina C y no requiere ni pelarse, ni tener que sacar alguna semilla. Se pueden encontrar todo el año, aunque su temporada ideal es Julio y Agosto. Y ese debe ser el motivo por el cual los encuentro ahora mucho más en el supermercado, sobre todo en los pequeños. Es una baya que crece en un pequeño arbusto que alcanza entre los 25 y 50cm de altura. Son oriundas de Asia y Europa. Crecen en terrenos húmedos. El arándano que se consume en España procede de Australia, Chile, Holanda e Italia, aunque los que se cultivan en Huelva y Asturias cada día están mejores y se consumen más.
Las propiedades de esta fruta son muchas: tiene un bajo valor calórico, como mencione es muy rico en vitamina C, una excelente fuente de fibra que mejora el tránsito intestinal. Aporta potasio, hierro, calcio y también es antioxidante. El comer éstas frutas, ayuda a nuestro sistema inmunológico y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso se dice que el cáncer. Se recomienda consumirlas durante el embarazo, si se realiza deporte intenso y si se tienen las defensas bajas. También se recomiendan para combatir infecciones y mejorar la circulación. El jugo de arándanos rojos es un antiséptico y antibiótico contra los gérmenes causantes de las infecciones urinarias, especialmente sobre la Escherichia Coli y se recomienda su consumo durante el tratamiento de esta enfermedad.
En qué me debo fijar cuando las compro?? En que estén firmes, tengan un tamaño uniforme y su color sea azul oscuro con un brillo plateado. Hay que evitar paquetes en donde el fruto este dañado, muy arrugado o tengan manchas de otros colores. Para una buena conservación, hay que eliminar cualquier rama u hoja que tenga la baya. También todas las que estén suaves o con moho. Si se conserva en su embase original, pueden durar hasta 5 días en el refrigerador. Cuando vaya a consumirlas, páselas por agua fría, escurra y seque para eliminar el exceso de agua.
Me encantan todas las berries (bayas). Muero por los arándanos, frambuesas, todos los frutos rojos en general. Creo que son un dulce perfecto y no hay nada más rico que un buen muffin de arándanos recién horneado, grande y con la parte de arriba crocantita. Nunca me voy a olvidar cuando estuve en Maine, llevando un workshop en fotografía de comida con un fotógrafo que es un genio y nos llevo al mercado local (Farmer´s Market) a hacer fotos y a ver los productos. Habían cajas y cajas de arándanos, como las que vemos en las fotos: en estas cestas celestes llenas hasta arriba. En Estados Unidos se consumen muchísimo. En muffins, tartas, galletas, se los ponen al cereal, a los panqueques (tortitas). Hacen smoothies, limonadas… y así puedo estar horas.
En esta nueva sección del blog: Has probado? Les voy a traer información sobre productos de temporada que irán acompañadas de dos o tres recetas para que se animen y prueben dichos ingredientes. Hoy les traigo tres recetas: Primero, unos clásicos muffins de arándanos, esta vez con fresas porque me habían sobrado y no quería tirarlas. Puedo asegurarles, no sólo que están de-li-cio-sos, sino también que por fin he encontrado la receta perfecta de muffins americanos. Ha sido un gran descubrimiento. Logré esa textura suave y esponjosa que sólo había logrado encontrar en los muffins que he comido en USA y que siempre busco a penas llego a visitar el país del tío Sam y cada vez que se me antoja un muffin calientito. La encontré de casualidad cuando puse en google alguna receta que combinara arándanos con fresas y han sido un éxito. Hasta mi esposo que no suele comer dulce tiene dos bien guardados que no quiere compartir con nadie.
Como segunda receta, un smoothie de arándanos y yogur, muy fresco para este calor y perfecto no sólo para grandes sino también para los peques de las casa que no quieren comer fruta. Y para todas las chicas que quieren algo sano, que mate el hambre y que no engorde. Buena forma de hacer dieta. Se puede sustituir el yogur por uno light o de leche descremada y listo. Y por último, una ensalada de arúgula, espinaca, queso picón (un tipo de bluecheese), aguacate y arándanos. La mezcla de sabores está espectacular y así prueban algo salado en que los arándanos combinan de maravilla. Probé el sabor de la mezcla de espinaca y arúgula cuando fuimos a cenar donde unos amigos y esta de muerte. No he puesto cantidades de la ensalada porque normalmente cada uno sabe cuanto come y para quien prepara el plato y así calcula. Y también porque uno siempre tiende a agregar un poco más del ingrediente que más le gusta en la ensalada, en mi caso, la palta (aguacate) y el queso picón. Obvio lo que más engorda jejeje.
Espero que les guste esta nueva sección. Sobre todo, que después de leer todas las propiedades que tienen estas pequeñas bolitas de color azul, las agreguen a su dieta, aunque sea durante la temporada.
Muffins de Arándanos y fresas
(adaptada del blog kirbiecravings)
Receta para: 8-12 muffins
Ingredientes
1 1/2 taza de harina
3/4 taza azúcar (yo utilice azúcar rubia)
1/2 cucharadita de sal
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/3 taza de aceite vegetal
1 huevo
1/3 taza de leche
1 taza de arándanos frescos
1 taza de fresas cortadas en pequeños cubos.
1/2 taza de azúcar (yo use rubia)
1/3 taza de harina
1/4 taza de mantequilla cortada en cubos
1 1/2 cucharadita de canela en polvo
Peparación
Calentar el horno a 400F (200C). Engrasar el molde de muffins o colocar los papelitos. Mezclar 1 1/2 taza de harina, 3/4 taza de azúcar, sal y polvo de hornear en un bowl. Colocar el aceite vegetal en 1 taza de medir, agregar el huevo y llenar hasta arriba la taza de medir con leche. Mezclar esto con el harina. Agregar los arándanos y las fresas. Llenar los moldes de muffins hasta arriba y espolvorear con la mezcla crocante. Para preparar la mezcla crocante: Mezclar en un bowl 1/2 taza de azúcar, 1/3 taza de harina, 1/4 taza de mantequilla, y 1 1/2 cucharadita de canela. Mezclar con un tenedor y poner sobre cada uno de los muffins. Hornear por 20-25 minutos o hasta que estén listos.
Smoothie de Arándanos y Plátano
Ingredientes:
1/2 taza de arándanos, frescos o congelados
1/2 taza de yogur de vainilla o griego
1/2 plátano
1/2 taza de hielo
Preparación:
Licuar el plátano, el hielo y el yogur hasta que el plátano este bien deshecho y mezclado con los demás ingredientes. Agregar los arándanos y licuar un poco más. Cuando se agregan al final los arándanos, el sabor de los mismos queda por encima de los demás.
Blueberry, arugula and blue cheese salad
(adapted from ¨our life in the kitche blog¨)
Ingredientes:
Ensalada:
Arúgula
Espinaca bebe
Arándanos
Palta (aguacate)
Queso azul (yo use queso picón que es una variación local de Cantabria)
almendras picadas
Aliño:
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
2 cucharadas de miel (mas si se quiere agregar dulce)
sal de ajo al gusto
1 cucharada de semillas de amapola (poppy seeds)
pimienta al gusto
2 cucharadas de mostaza
Preparación:
Mezclar las hojas en un bowl, cortar la palta (aguacate) en tiras y agregar. Espolvorear el queso azul en pedazos pequeños, las almendras y luego agregar los arándanos.
En otro bowl agregar el aceite, el vinagre, la miel y la mostaza. Mezclar bien y sazonar con sal pimienta y agregar las semillas de amapola.
Agregar el aliño a la ensalada antes de servir y mezclar bien para que todos los sabores se mezclen.
Blueberry and Strawberry Muffins
(adapted del blog kirbiecravings)
Yields: 8-12 muffins
Ingredients:
1 1/2 cups all-purpose flour
3/4 cup white sugar
1/2 teaspoon salt
2 teaspoons baking powder
1/3 cup vegetable oil
1 egg
1/3 cup milk
1 cup fresh blueberries
1 cup fresh strawberries, chopped to small cubes
1/2 cup white sugar
1/3 cup all-purpose flour
1/4 cup butter, cubed
1 1/2 teaspoons ground cinnamon
Directions:
Preheat oven to 400 degrees F (200 degrees C). Grease muffin cups or line with muffin liners. Combine 1 1/2 cups flour, 3/4 cup sugar, salt and baking powder. Place vegetable oil into a 1 cup measuring cup; add the egg and enough milk to fill the cup. Mix this with flour mixture. Fold in blueberries and strawberries. Fill muffin cups right to the top, and sprinkle with crumb topping mixture. To Make Crumb Topping: Mix together 1/2 cup sugar, 1/3 cup flour, 1/4 cup butter, and 1 1/2 teaspoons cinnamon. Mix with fork, and sprinkle over muffins before baking. Bake for 20 to 25 minutes in the preheated oven, or until done.
Blueberry and Yogurt Smoothie Recipe
Ingredients:
1/2 cup of wild blueberries
1/2 cup of blueberry yogurt
1/2 a banana
1/2 cup of ice
Directions:
Blend the the banana, ice and yogurt together until the banana is well blended. Add the blueberries and blend on low speed for 30 seconds. Adding the blueberries at the end leaves the blueberry flavor at the top.
Blueberry, arugula and blue cheese salad
(adapted from ¨our life in the kitche blog¨)
Ingredients:
Salad:
Arugula
baby spinach
blueberries
avocado
blue cheese
almonds
Dressing:
3 tbs olive oil
1 tbs balsamic vinegar
2 tbs honey
1 tbs poppy seeds
garlic salt to taste
pepper to taste
2 tbs mustard
Directions:
Mix all the salad ingredients in a big bowl. In another one, mix the olive oil, balsamic vinegar, honey and mustard. Mix well. Add garlic salt, pepper and poppy seeds. Mix again and add to the salad bowl.
Facilísimos stickers de calabaza y una receta más…
{Scroll down for recipe in english}
Ya les he contado que soy fanática de la comida oriental. Lo que más extraño de Lima son el sushi, el chifa, chino y toda la comida nikkei en general. Principalmente, porque acá es difícil conseguir algo similar. Sobre todo en Santander, porque hasta donde he podido averiguar, hay varios locales en Madrid que me gustaría ir a probar, y cuando lo haga no duden que se los contaré. Chinos buenos por acá, que les puedo decir…. Dejan mucho que desear aunque a veces calman antojos. Aunque hemos tenido el placer de probar unos muy buenos y de alta calidad en Madrid.
Les traigo dos recetas, una nueva, nuevecita que nunca había probado. Y la otra que si había comido, pero no con salmón, sino con atún. Y nunca acompañada por cous cous.
Dos recetas porque esta semana he estado un poco ausente y no he tenido tiempo de traerles los dos post que tenia planeado. Este mes anda un poco movido de trabajo, entregas y proyectos (que por ahora no puedo contarles, pero que me tienen muy emocionada jeje). También ando avanzando cosas pendientes para poder escaparme un par de días con mi familia en unas semanas. Ya estamos en verano y unos días de vacaciones siempre vienen bien para cortar el año. Tenemos planeado un reencuentro con una ciudad que me encanta, a la que le tengo mucho cariño y que no visito hace ya dos años. Un par de días, pero siempre son bienvenidos. Tampoco les cuento aun cual porque como no es seguro que vayamos. Mejor no decir nada jejeje.
Los stickers están deliciosos. Han sido todo un descubrimiento. Sólo la calabaza hervida con azúcar y salsa de soja queda riquísima. A Cayetana le hice probar el relleno y le encanto. La salsa de soja me parece un poco fuerte para que coma ahorita pero esta receta pasa a mis favoritos de todas maneras. El único problema que tengo es que la masa de wantan no la encuentro fácilmente por acá. Gracias Ova por el paquete que dejaste en casa 😀
Que les puedo decir del salmón? Que es otra receta que se hace en diez minutos y que esta riquísima. No sigo porque ando corriendo. Así que acá están las dos recetas. Pruébenlas y me cuentan que tal… buen finde a todos!!
Stickers de Calabaza
(adaptado de Martha Stewart «Butternut squash pot stickers»)
Ingredientes:
1/2 calabaza grande, cortada y pelada.
2 cucharadas de salsa de soja más 1/2 taza
3 cucharadas de azúcar rubia
sal
2 cebollinos picados o cebolleta china
1 cucharada de jengibre pelado y rallado
semillas de sésamo
20 hojas wantan
4 cucharadas de aceite
Preparación
En una olla poner la calabaza, las dos cucharadas de salsa de soja, el azúcar y la sal. Cubrir con agua y hervir. Cocinar hasta que la calabaza este tierna y se deshaga, más o menos 10 minutos. Tirar el agua y pasar la calabaza a un bowl. Aplastar con un tenedor y hacer un puré. Agregar el cebollino y el jengibre. En otro bowl mezclar 1/4 de taza de agua, las semillas de sésamo y la media taza de salsa de soja. En esta mezcla se van a mojar los stickers.
Colocar una cucharada de calabaza en el centro de cada masita de wantan. Untar los bordes con agua para que la masa pegue y doblar formando un triángulo. Colocar dos cucharadas de aceite en una sartén o un wok. Esperar que caliente y colocar los stickers. Dorar por ambos lados y luego agregar media taza de agua con cuidado y tapando inmediatamente. Cocinar hasta que se evapore aprox. 3-4 minutos. Servir caliente y con la salsa de soja.
Salmón agridulce
Ingredientes:
4-6 lomos de salmón
1/2 taza de salsa de soja
1 dedo aprox. de jengibre pelado y rallado
1 cucharada de azúcar rubia
1 cucharada de miel
sal y pimienta
cebollino picado
3 dientes de ajo aplastados y pelados.
1 limón exprimido
250ml de caldo (el que se prefiera: pollo, carne o verduras)
1 taza de cous cous
Preparación:
Precalentar el horno a 180C o 350F. Poner todos los ingredientes en un bowl, menos el caldo y el couscous y mezclar bien. Agregar los lomos de salmón y dejar reposar en la mezcla el mayor tiempo posible. Mientras tanto hervir en una olla el caldo. Poner el cous cous en un bowl grande. Cuando hierva el caldo, verter el caldo en el bowl donde esta el cous cous, mezclar bien y cubrir con un paño. dejar reposar 5 minutos. Poner todo en una fuente para horno y hornear por aproximadamente 15-20 minutos. Servir.
Squash pot stickers
Ingredients:
1 pound butternut squash, peeled and seeded, flesh cut into 1/2-inch pieces
1/2 cup plus 2 tablespoons soy sauce
3 tablespoons packed brown sugar
1/4 teaspoon salt
2 scallions, white and pale-green parts only, thinly sliced
1 teaspoon grated peeled fresh ginger
1/4 teaspoon sesame seeds
20 wonton wrappers, thawed if frozen
1/4 cup canola oil
Soy-honey glazed Salmón
Ingredients:
4-6 salmon fillet
1/2 cup soy sauce
1 tbsp ginger, grated
1 tbsp brown sugar
1 tbsp honey
salt and pepper
chives chopped
3 garlic cloves.
1 lemon juice
250ml stock (chicken or vegetables)
1 cup cous cous
Directions:
Preheat oven at 180C or 350F. Put soy sauce, ginger,, brown sugar, honey, salt and pepper, chives, garlic cloves and lemon juice in a bowl and mix well. Add the salmon and let stand for 15 minutes. Meanwhile, boil the stock in a pot. Put the couscous in a large bowl. When the stock boils, add to the cous cous, stir well and cover with a cloth. Let stand 5 minutes. Put the fish mix in a baking dish and bake for about 15-20 minutes. Serve.