Archive for septiembre, 2011

1080 Fotos de cocina: Bizcocho de chocolate

Hoy me toca publicar foto en 1080 fotos de cocina. Mi primera foto por fin! Me estaba muriendo de ganas de verla ya en la web y sobre todo, por compartirla con ustedes. Como ya les comente antes, PamMiriam y Sandra son las organizadoras de este maravilloso proyecto en el que tengo la suerte de participar.

 

 

Todo empezó hace unos meses cuando las vi hablar del tema en twitter y sin pensarlo les escribí diciendo que cuenten conmigo. Como no supe más del tema en varios meses, pensé que todo había quedado en una conversación virtual de un super proyecto. Grande fue mi sorpresa cuando llegó el correo ofreciéndome ser colaboradora. Sin dudarlo un segundo les escribí emocionadísima aceptando la propuesta.

 

 

Desde un principio este proyecto me ha parecido fascinante… Hacer fotos de un clásico de la gastronomía española suena tentador, 1080 recetas de cocina de Simone ortega. Un libro que casi todos en este país, o todo aquel al que le guste cocinar, tiene en casa.  A eso hay que sumarle el trabajar con todas estas maravillosas bloggers a las que sigo y hacen un trabajo realmente genial… Se las presento y si pueden, dense una vuelta por sus blogs que no se van a arrepentir…. bueno, un poco porque les va a dar un hambre de muerte y lo más seguro es que salgan corriendo a romper la dieta!!

 

 

Montse de Salseando en la cocina

Macu de Tengo un horno y sé cómo usarlo

Ingrid de My lovely food

Mayte de Rustica

Alba de Le fabuleux destin du chocolat

Cris de Crazy Tea Party

M. Angeles  de Cook me tender

Alicia  de A mí lo que me gusta es cocinar

Linda  de La letra con salsa entra

Ivana  de My little things

Sonia  de L’Exquisit

Zaida  de Can Colette

Silvia  de Food and cook

María Luisa  de Zerogluten

Lydia  de Just a little bite

 Ana  de Lovefoodblog

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la receta, en un principio estuve un poco reacia a pensar que iba a quedar bien… pero cuando lo probé casi me muero de la emoción… El bizcocho queda con la parte de fuera crocante y el centro con una textura que no se como describir… suave, trufado, perfecto! Ya les he mencionado antes que para mí el helado de vainilla es el mejor, y este postre con una buena bola encima esta para… voy a ser honesta, para comerse todo el bizcocho. Felizmente como A. que dice que ¨la torta de chocolate con helado de vainilla es su postre favorito¨ayudó comiéndose gran parte.

 

 

Hoy no les puedo dejar la receta de este maravilloso bizcocho de chocolate porque el proyecto es sólo por las fotos, no tenemos autorización para publicar recetas. Pero igual me imagino que muchos de ustedes tienen el recetario en casa y podrán probarlo.

 

Como el día de la sesión de fotos los nervios me estaban matando, hice dos bizcochos para poder practicar bastante hasta obtener la foto final. Así que los dejo con todas esas fotos que resultaron de esa sesión y no se olviden de entrar a la web de 1080 Fotos de cocina a ver la foto que finalmente salió publicada.

 

 

Desde el 2004 me dedico a la fotografía gastronómica, pero esto de escribir y fotografiar para un blog es relativamente nuevo (6 meses casi) y no me puedo quejar de la acogida que éste está teniendo. Y tampoco, de toda la gente maravillosa a la que estoy conociendo y los proyectos que poco a poco están saliendo gracias a este espacio virtual. Gracias a todos!

 

Espero sus comentarios sobre la foto!

Anuncio publicitario

23 septiembre, 2011 at 5:36 am 15 comentarios

Pizza hecha en casa

{Scroll down for recipe in english}

Hace 4 años y un poco más que vivo fuera de Lima. Cuando recién llegué a Oviedo, en una tarde de vagancia por internet, encontré la página web de uno de mis restaurantes favoritos ¨Rafael¨. Paseando por la web, descubrí que su chef, Rafael Osterling estaba planeando sacar proximamente un libro. Hoy 4 años después lo tengo en mis manos y sólo puedo decirles que valió la pena la espera. Un libro bello, con fotos maravillosas del fotógrafo peruano Hans Stoll y con las mejores recetas de este chef peruano, explicadas en orden y con grados de dificultad para que todos podamos preparar sus recetas en casa. Bueno, por lo menos, intentarlo. Si viven acá en España y les gusta la cocina, traten de conseguirlo, no se van a arrepentir. No es sólo comida peruana, y no son recetas que sólo un chef profesional puede preparar.

Me gusta mucho la cocina de Rafael. Su carta variada, la combinación de platos clásicos mediterraneos con platos peruanos hechos a su estilo e incluso algunos platos de toque oriental. El pan esta para comerselo todo. Creo que su chupe de camarones y su lomo saltado son de los mejores que he comido en mi vida. Estuve en su cevicheria «El Mercado» ahora en enero y la verdad que todo delicioso. Bueno, todo lo que pude probar en una comida y les aseguro que va a ser lugar obligado para visitar cuando vaya nuevamente por Lima. El local del Rafael es muy agradable, aunque si vas de noche, el ambiente de la barra muchas veces abruma al de la sala del restaurante. El servicio suele ser muy bueno, por lo menos las veces que he ido.

Quejas?? Mi esposo y varios amigos más dicen que sirven muy poco. Y sí, los platos podrían ser un poquito más contundentes. He visto achicarse el sashimi de atún visita tras visita. Pasó de estar acompañado de palta (aguacate) y arroz, a ir desapareciendo poquito a poquito, hasta ser solo atún. Eso si fue algo que me molestó bastante porque era uno de mis platos preferidos y al ser clientes habituales, notamos mucho ese cambio. Pero personalmente, creo que si vas de noche, los platos tienen el tamaño perfecto para no salir directo a tomarte un alka seltzer y revolcarte toda la noche sin poder dormir. Y en el día, me puedo comer los panes de aceituna feliz de la vida y degustar de entrada, segundo y postre sin ningún remordimiento de conciencia.

En honor al ¨Rafael¨y a su nuevo libro, hoy les traigo una pizza preparada con su deliciosa y crocante masa. Ha quedado tan buena, que A. ha dicho que he superado su receta de masa de pizza y eso si que es un reconocimiento a todo lo que he amasado jejeje. Y para el topping de la pizza me he basado en la receta de «Pizza de berenjenas, champiñones, queso de cabra, piñones y pesto de tomate confitado¨. Esta buenísima, y me han sobrado unas 4 bolitas de masa que he congelado para poder comer cualquier otro día.

Espero que les guste y si la preparan me cuentan que tal!

 

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de septiembre nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana, la Pizza.

Pizza de berenjena, queso de cabra y tomates secos

Ingredientes:

Masa:

250ml de agua tibia

1 cucharada de levadura seca

7 tazas de harina sin preparar y un poco más para amasar

180ml de leche tibia

4 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de sal marina fina

Pizza:

1 berenjena pelada y cortada en láminas muy finas

200gr de queso de cabra

1 mozarella de bufala

500ml de leche fresca

1/2 taza de salsa pomarola

5 champiñones cortados en láminas 

unas hojas de albahaca

60gr de piñones tostados

sal y pimienta al gusto

gotas de vinagre balsámico

Preparación:

Masa:

Colocar en un bowl el agua y la levadura. Mezclar bien con un batidor de mano hasta disolver. Luego incorporar la leche, el aceite de oliva y la sal marina. Agregar poco a poco el harina y mezclar con la mano hasta integrar. Trasladar la masa a una superficie enharinada y amasar por 12 minutos estirándola con la palma de la mano. Colocar la masa en un bowl aceitado, moverla dentro del bowl para que quede impregnada del aceite, cubrir con un secador de cocina y colocar en un ambiente cálido. Esperar entre 45 y 50 minutos o hasta que doble su volúmen. Amasar la masa con la yema de los dedos, agregar un poco más de aceite de oliva y dejar reposar en un ambiente cálido otros 50 minutos.

Pizza:

Remojar las berenjenas en la leche y dejar reposar por 30 minutos. Lavar y secar. Luego embadurnar los champiñones y las berenjenas con aceite de oliva. Grillar los vegetales hasta que estén dorados y luego colocarlos en un bowl y aderezarlos con sal, pimienta, unas gotas de vinagre balsámico y aceite de oliva.

Estirar la masa en una superficie enharinada hasta que quede muy fina. Pinchar con un tenedor y llevar al horno por 1-2 minutos para que la masa selle. Sacar la masa y agregar 2-3 cucharadas de salsa pomarola. Esparcir un poco del queso de cabra y luego colocar los vegetales, los tomates secos y espolvorear con albahaca picada. Colocar el mozarrela rallado y el resto del queso de cabra. Hornear hasta que la masa este dorada y crocante. Terminar salpicando los piñones, un poco de aceite de oliva y pimienta fresca.

Eggplant, goat cheese and sundried tomatoes Pizza

Ingredients:

Dough:

250ml warm water

1 tablespoon dry yeast

7 cups all-purpose flour and a little more for kneading

180ml warm milk

4 tablespoons olive oil

1 tablespoon fine sea salt

Pizza:

1 eggplant, peeled and cut into thin slices

200g goat’s cheese

1 bufala mozzarella

500ml fresh milk

1 / 2 cup salsa Pomarola

5 sliced ​​mushrooms

basil leaves

60g toasted pine nuts

salt and pepper to taste

drops of balsamic vinegar

Directions:

Dough:

Place in a bowl the water and yeast. Mix well with a whisk until dissolved. Then add the milk, olive oil and sea salt. Gradually add the flour and mix by hand until integrated.Transfer the dough to a floured surface and knead for 12 minutes stretching it with the palm of the hand. Place dough in oiled bowl, move it into the bowl so that it is impregnated with oil, cover with a kitchen and dryer in a warm place. Wait 45 to 50 minutes or until doubled in volume. Knead the dough with the fingertips, add a little olive oil and leave in a warm another 50 minutes.

Pizza:

Soak the eggplant in milk and let stand for 30 minutes. Wash and dry. Then smear the mushrooms and eggplant with olive oil. Grid vegetables until golden and then place them in a bowl and seasoned with salt, pepper, a few drops of balsamic vinegar and olive oil.

Roll out the dough on a floured surface until very thin. Pierced with a fork and take the oven for 1-2 minutes for the dough to seal. Remove the dough and add 2-3 tablespoons of sauce Pomarola. Sprinkle a bit of goat cheese and then place the vegetables, dried tomatoes and sprinkle with chopped basil. Place the grated mozarrela and the rest of goat cheese. Bake until crust is golden brown and crispy. End sprinkling pine nuts, a little olive oil and fresh pepper.

19 septiembre, 2011 at 2:04 pm 14 comentarios

Para los peques: Septiembre

{Scroll down for recipe in english}

El mes pasado estuvimos de vacaciones en esta sección así que retomamos con fuerza. En Perú estamos muy acostumbrados a comer siempre acompañado de papa o arroz. Es más, diría que el arroz es indispensable en muchos casos y prácticamente acompaña todo. Arroz blanco y graneadito. Y no se extrañen si algún plato viene con ambos. Si, arroz y papa en un mismo plato.

Como ya les he comentado antes, mi principal interés hoy en día en la cocina, y un poco la razón de esta sección del blog, es brindarle a mi hija una dieta sana y equilibrada que de paso aprovechemos nosotros. También una variedad en la misma, que la lleve a probar toda clase de alimentos y así vaya desarrollando gustos. No me importa que no coma algo, me importa que lo pruebe y luego decida. Creo que es muy importante que alguien pruebe los alimentos por muy raros que éstos sean.

Cayetana ya come lo que hay en casa, y eso me lleva a pensar bien cada menú del día. Es muy fácil acompañar todo con arroz y papa. A ver, hay platos clásicos que vienen con estos acompañamientos que obviamente preparo. Ají de gallina con arroz de todas maneras. Pero si ya lo acompaño de arroz, trato de no ponerle papa. Si preparo estofado, lo lleno de verduras (zanahoria, hongos, arverjas o guisantes, etc.) y lo acompaño de arroz o papa. Nunca de las dos. Y así voy un poco agregando verduras en la comida y eliminando el exceso de harinas.

Hoy les traigo tres acompañamientos que están muy buenos y que se pueden servir con cualquier tipo de carne (pollo, cerdo, pescado, etc.) o hasta con huevo. El primero, y debido a la adicción de Cayetana por éstas, son unas zanahorias glaseadas con naranja que están de muerte. Yo consigo en un supermercado local las zanahorias bebe congeladas y son perfectas porque la peque las agarra con la mano y se las come una tras otra. El toque de naranja les da un sabor y aromas perfectos para enamorar a cualquier niño que no quiera probarlas.

Empezamos a alimentar a nuestros hijos con papillas, que a la larga vienen a ser purés de distintas verduras. Pero mientras crecen, todas esas opciones de purés, empiezan a reducirse y volvemos al clásico puré de papas y punto. Ya saben que a Cayetana los zucchinis le encantan, y desde bebe éste puré ha sido uno de sus favoritos. Por eso, hasta el día de hoy es un perfecto acompañamiento cuando no tengo con que servir las carnes. Así que la segunda receta es un puré de zucchinis con un toque de queso parmesano y mantequilla que también está para repetir.

Como última opción traigo unas mazorcas de maíz dulce con mantequilla y queso parmesano, que para los niños que ya comen solos son un perfecto entretenimiento lleno de sabor. Y si tu pequeño aún no come sólo como para agarrar las mazorcas, puedes desgranarlo o licuarlo y volver esta opción un puré o papilla que con el toque dulce del maíz no podrán resistirse.

Espero que les gusten las recetas y también a sus peques. Ya saben que todas las como yo y por eso puedo asegurarles que no sólo están buenas para los niños jejeje.

Termino hoy contándoles sobre mi último proyecto… sí ya se, uno más. Pero septiembre está siendo un mes de estrenos y eso me esta gustando :).

El día 16 de septiembre sale a la venta, con el diario Correo (Lima-Perú) la colección ¨Comida para bebes y niños¨. Con recetas y fotos de recetas hechas por AGOISFOTO. No saben lo contenta que estoy… Son tres libros con recetas desde los 6 meses hasta los 7 años. Este era el proyecto que me tenía como loca y estoy súper feliz de que por fin vea la luz. A todos los que están en Perú, apunten la fecha y no dejen de pedirlo en sus quioscos.

Algunas recetas las han visto en el blog, en esta sección. Otras, obviamente son nuevas. Para las que no están en Perú y están interesadas en el recetario, trataré de buscar alguna forma de que tengan acceso a éste. Espero que les guste, estoy muy emocionada y no quería dejar de compartirlo con ustedes. Los dejo con algunas imágenes…

 Zanahorias glaseadas con naranja

Ingredientes:

300gr de zanahorias cortadas en trozos y peladas (se pueden usar zanahorias bebes)

2 cucharadas de mantequilla

1 cucharada de azúcar

1/2 cucharadita de sal

Jugo de 2 1/2 naranjas

Preparación:

En una cacerola, derretir la mantequilla y agregar el azúcar. Mezclar bien para que el azúcar se disuelva un poco. Agregar las zanahorias, la sal y mezclar bien. Agregar el jugo de naranja y llevar a ebullición y luego bajar la hornilla a temperatura media y tapar dejando abierto un poquito. Dejar cocinar hasta que reduzca el jugo y las zanahorias estén al punto. Luego destapar y cocinar 5 minutos más para que el glaseado espese.

Puré de zucchini

Ingredientes:

1 zucchini cortado en trozos

1 papa pequeña, pelada y cortada en trozos

1 echalote picada finamente

1 cucharada de aceite de oliva virgen

Preparación:

En una olla con agua hirviendo cocinar la papa y el zucchini hasta que estén tiernos. Reservar el agua de cocción. A parte en una sartén dorar la echalote con el aceite de oliva, luego agregar las verduras y mezclar bien. Batir la mezcla con el batidor de mano o con la licuadora. Si está muy espeso agregar liquido de cocción hasta obtener la consistencia que guste.

Mazorcas de maíz dulce con parmesano y mantequilla

Ingredientes:

4 mazorcas de maíz dulce, partidas en 3 trozos.

200gr de queso parmesano

2cucharadas de mantequilla derretida

sal y pimienta al gusto

Preparación:

Hervir las mazorcas en una olla con agua hasta que estén tiernas. Escurrir el agua. Pasarlas por la mantequilla derretida y luego por el queso parmesano sazonado con la sal y la pimienta. Embadurnar bien para que se pegue por toda la mazorca y mientras este caliente derrita un poco el queso. Servir.

___________________________________________________________

Orange glace carrots

Ingredients:

300gr baby carrots

2 tablespoons melted butter

1 tablespoon sugar

1/2 teaspoon salt

juice from 2 1/2 oranges

Directions:

In a large skillet, melt butter over medium-high heat. Add carrots, sugar, and salt; cook until carrots are golden, about 10 minutes. Add juice; reduce heat. Simmer, partially covered, until carrots are tender, about 20 minutes. Cook, uncovered, 2 to 3 minutes more to thicken glaze. Serve warm.

Zucchini Puree

Ingredients:

1 zucchini chopped

1 small potato, peeled and chopped

1 shallot finely chopped

1 tablespoon olive oil

Directions:

In a pot of boiling water cook the potatoes and zucchini until tender. Reserve cooking water. In a skillet, brown the shallots with olive oil, then add vegetables and mix well. Beat the mixture with a blender. If you need add liquid to get the consistency you like.

Sweet Corn with Parmesan and butter
Ingredients:
4 ears of sweet corn, cut in 3 pieces.
200g Parmesan cheese
2 tablespoons melted butter
salt and pepper to taste
Directions:
Boil the cobs in hot water until tender. Drain the water. Roll in melted butter and then add the Parmesan cheese, seasoned with salt and pepper. Smear well to stick around the ear while it is hot. Serve.

12 septiembre, 2011 at 11:41 am 8 comentarios

Has probado: Quínoa?? y un nuevo proyecto…

{Scroll down for recipes in english}

Si no la has probado aun, que esperas??? La quínoa, quinua o kinwa es una de las maravillas que trae mi queridísimo Perú y bueno, toda la zona de los Andes. Me alegra muchísimo que cada vez se encuentra más en los supermercados y también cada día veo más bloggers acá y en USA que la utilizan. Estuvimos en la «Feria de las naciones» acá en Santander, celebrando el cumple de nuestro amigo Gastón. Celeste, su esposa, había probado las croquetas de quinua y también el tabuleh que preparan en el stand de Perú y estaba maravillada con este nuevo ingrediente. Me estuvo preguntando y justo le comenté que estaba haciendo este post, así que está dedicado a ella 😀

Les cuento un poco… La quinua se denomina un pseudocereal, ya que no entra dentro de los cereales tradicionales, pero el hecho de tener un alto contenido de almidón permite que su uso sea como el del cereal. Lo que le da esta clasificación. Se cultiva en los Andes, principalmente en Perú, Ecuador, Bolivia y en el Norte Argentino. Era uno de los principales ingredientes dentro de la dieta de los pueblos preincaicos e incaicos y hasta el día de hoy se consume bastante. En dicha época, la quinoa se conocía con el nombre de ¨grano madre¨, que al ser cosechada se daba como ofrenda al dios Inti (sol).

Es un alimento muy rico en aminoácidos, lo que lo vuelve completo y esencial para el consumo humano. Se puede encontrar en grano, pero también se consume en harina o en bebidas tradicionales de la zona, como la cerveza o la chicha. En harina se utiliza para hacer panes, tortas y galletas. Muchas veces reemplaza por completo a la harina de trigo, brindándole un sabor parecido a la nuez a las comidas. Las hojas de la planta son muy parecidas a la espinaca, pero a diferencia de ésta, tiene un bajo contenido de nitratos. Es un alimento rico en proteínas, grasa, aceite y almidón. Su altísimo grado de aminoácidos se considera básico para el desarrollo humano, sobre todo durante la infancia. También es una excelente fuente de hierro, calcio, fósforo y contiene muchas vitaminas. Su contenido de proteínas puede doblar el de cualquier cereal, siendo básico para nuestra alimentación.

La quínoa es ligera, sabrosa y muy fácil de digerir a diferencia de otros cereales. Tiene una amplia versatilidad a la hora de prepararse y puede ser utilizado en lugar de otros granos tradicionales como el arroz. Se hacen desde platos salados, hasta postres y sólo toma 15 minutos preparar un plato entero de quínoa.

Hoy les traigo tres recetas que a mi me gustan mucho y que al mismo tiempo, son muy sencillas. La primera: una ensalada, o bueno, quínoa con verduras y huevo frito. No tiene pierde… muy parecido al arroz tres delicias o al tabuleh que se prepara con cous cous pero con quínoa y un huevo encima. Lo preparo bastante cuando A. no viene a comer y comemos Cayetana y yo solas. Está lista en muy poco tiempo y así puedo hacer fotos toda la mañana y no me preocupo de qué va a comer la peque porque le encanta.

La segunda receta: Quinotto. Si, como un risotto pero de quinua. Hoy en día se esta comiendo mucho en Perú. Aún me acuerdo cuando el Pantagruel, primer restaurante de comida novoandina, lo empezó a comercializar en su carta. Mi padre era fanático y siempre lo pedía. La receta del Pantagruel esta en el libro ¨El Arte de la Cocina Peruana¨ de Tony Custer para el que la quiera, pero yo hoy he preparado este delicioso quinotto de hongos que me manda mi querida amiga y chef Jimena Larrea. Su receta original es de champiñones y portobellos, pero como no he podido encontrar portobellos, los he reemplazado con shitakes que son los que encontré en el super. Está para comerse tres platos de lo bueno, no dejen de probarlo.

La tercera y última receta son unos biscuits de quinua, chocolate, manzana y arándanos. Están muy ricos y para ser un dulce, contiene frutas y cereales que alimentan a los grandes y pequeños de la casa. Pruébenlos que no se van a arrepentir. La receta es del blog ourkitchen.

Espero que les gusten estas recetas y sobre todo que agreguen la quínoa a su dieta.

A continuación, agrego unos links de blogs que me gustan que tienen muy buenas recetas de quinua que también pueden probar.

El blog, mi vida en un dulce, le hace un homenaje a la cocinera peruana Teresa Izquierdo y nos trae su receta de «Crema volteada de quinua».

Mi blog favorito, La Tartine Gourmande, nos trae estas «Quinoa Galettes» que estás deliciosas. Las hemos probado en casa y están de muerte. Esta en inglés pero pueden traducir la receta en el traductor de google.

Para acabar, el maravilloso blog 101 cookbooks lo utiliza muchísimo y los dejo con el índice de recetas que tienen con este ingrediente. También está en inglés.

Este mes no he hecho la sección ¨Para los peques¨del blog porque todas las recetas que les traigo hoy pueden comerla los niños de la casa. Como les he mencionado es un excelente alimento, sobre todo para ellos que están en pleno crecimiento. Y para los mas chiquitos, que aún están comiendo papillas, les recomiendo que agreguen una cucharada de quinua en sus papillas una o dos veces por semana que les va a hacer mucho bien. Yo hasta ahora cocino una taza de quinua de vez en cuando y le agrego una cucharada a la comida de Cayetana, que ya come lo mismo que nosotros.

Termino este post contándoles que a partir de hoy empieza uno de los proyectos en los que he estado participando últimamente y que me hace mucha ilusión. No se si han oído hablar del libro 1080 recetas de cocina de Simone Ortega?? Es un libro de recetas que se publicó en los años 70 y que hasta el día de hoy forma parte de muchas cocinas en España. Un clásico de clásicos en la gastronomía de este país. El tema es que este libro de recetas no tiene fotos y es así como empieza este proyecto.

Hace unos meses, tres bloggers: Miriam de ¨Invitado de Invierno¨, Sandra de ¨La Receta de la Felicidad¨ y Pamela de ¨Uno de dos¨ decidieron lanzar una web en la que se ilustre en fotografías todas las recetas del libro. Y estoy muy feliz de contarles que soy una de las colaboradoras de este proyecto, junto con otras bloggers a las que sigo. Los invito a que se den una vuelta por la web 1080fotosdecocina.com, en donde se irán publicando a partir de hoy, las fotos de las recetas del libro.

Ensalada de Quinua con huevo frito

Ingredientes:

1 taza de quinua

1 zanahoria cortada en cuadraditos

100gr. de queso fresco o burgos

100gr de cebollino picado finamente

1 tomate, son semillas y picado finamente

1/2 zucchini picado finamente

Sal y pimienta

1 cucharada de aceite de oliva

hojas de arúgula al gusto

Preparación:

Lavar la quinua un par de veces y colocar en una olla con agua. Hervir alrededor de 15 minutos o hasta que el grano este transparente. Escurrir y reservar. En otra olla con agua hirviendo, cocer el zucchini y la zanahoria hasta que estén tiernos. En un bowl, colocar la quinoa, las verduras el aceite de oliva, sal y pimienta. Mezclar bien y servir en un bowl o en un plato. En una sartén, freír el huevo y colocar sobre la quinua. Servir.

Quinotto de Hongos

(Receta Chef Jimena Larrea)

Ingredientes:

1 taza de quinua

3 tazas de caldo de pollo

2 cucharadas de mantequilla

1 cucharada de aceite de oliva

1 cebolla, finamente picada

1 cucharadita de ajo finamente picado

1 cucharada de palillo o azafrán

1/4 taza de vino blanco

1 taza de champiñones cortados en cuartos

1 taza de shitaques picados

1 taza de queso parmesano

sal y pimienta

Preparación:

Lavar la quinua varias veces, frotándola entre las manos y dejando que se vaya al fondo de la olla antes de cambiar el agua. Repetir hasta que el agua quede clara. Escurrir la quinoa muy bien y reservar.

En una sartén mediana agregar el aceite de oliva y pochar la cebolla hasta que quede transparente. Agregar el ajo y el palillo y dejar cocer unos minutos. Agregar los hongos y cocer a fuego alto para que no suelten mucha agua, de ser así, dejar en la hornilla hasta que evapore el liquido. 

Incorporar la quinua, mezclarla bien con el resto de ingredientes e incorporar el vino blanco. Reducir a fuego medio y dejar que el vino evapore. Calentar el caldo de pollo. Cuando la quinoa haya absorbido el vino, incorporar el caldo vaso a vaso y mover el quinotto con una cuchara de madera repetidas veces durante la elaboración. Cuando incorpore el último vaso de caldo, no dejar que se absorba por completo y añadir el queso parmesano rallado, la mantequilla y mezclar bien sin dejar de mover. Tapar la cazuela y apagar el fuego. Dejar reposar 5 minutos y servir.

Biscuits de chocolate, quinua y arándanos

(adaptado de ourkitchen blog)

Ingredientes:

1 1/4 taza de harina

2 cucharaditas de canela

2/3 taza de azúcar rubia

2/3 taza de arándanos

125gr. chocolate picado

3/4 taza de quinua cocinada y bien escurrida

1 manzana rallada

1/4 taza aceite vegetal

Preparación:

Precalentar el horno a 180C y engrasar la bandeja del horno. Tamizar el harina y la canela en un bowl grande. Mezclar con el azúcar, los arándanos, el chocolate y la quinoa. En otro bowl mezclar el aceite y la manzana rallada y luego agregarlos a la mezcla de ingredientes secos. Mezclar bien. Con una cuchara colocar cucharadas de mezcla en la bandeja del horno y hornear por 30 minutos.


Quinoa Salad with fried egg

Ingredients:

1 cup quinoa

1 carrot, diced

100gr. Fresh cheese in cubes

100gr. finely chopped chives

1 tomato, seeded and chopped

1/2 zucchini finely chopped

Salt and pepper

1 tablespoon olive oil

Arugula leaves

Directions:

Wash the quinoa a few times and place in a pot with water. Boil about 15 minutes or until the grain is translucent. Drain and reserve. In another pot of boiling water, cook the zucchini and carrot until tender. In a bowl, place the quinoa, vegetables, cheese, olive oil, salt and pepper. Mix well and serve in a bowl or plate. In a pan, fry the egg and place on quinoa. Serve.

Mushroom Quinotto

(Chef Jimena Larrea Recipe)

Ingredients:

1 cup quinoa

3 cups chicken stock

2 tablespoons butter

1 tablespoon olive oil

1 onion, finely chopped

2 garlic cloves finely chopped

1 teaspoon palillo or saffron

1/4 cup white wine

1 cup quartered mushrooms

1 cup chopped shitaques

1 cup parmesan cheese

salt and pepper

Directions:

Wash the quinoa several times, rubbing it in your hands and letting it go to the bottom of the pot before changing the water. Repeat until the water runs clear. Drain the quinoa well and set aside. In a medium skillet add the olive oil and soften the onion until transparent. Add garlic and palillo and cook a few minutes. Add mushrooms and cook over high heat so it not loose too much water, if so, leave the stove until the liquid evaporates. Incorporate the quinoa, mix well and add the white wine. Reduce heat to medium and let the wine evaporate. Heat the chicken stock. When the quinoa has absorbed the wine, add the stock glass to glass and move the quinotto with a wooden spoon several times during processing. When you enter the last cup of stock, don’t let it absorb completely and add the grated Parmesan cheese, butter and mix well, stirring constantly. Cover the pan and turn off heat. Let stand 5 minutes before serving.

Chocolate, quinoa and blueberries biscuits

(adapted from ourkitchen blog)

Ingredients:

1 1/4 cups flour

2 tablespoon cinnamon

2/3 cup brown sugar

2/3 cup blueberries

125gr. chocolate, roughly chopped

3/4 cup cooked quinoa, well drained

1 apple, grated

1/4 cup vegetable oil

Directions:

Preheat the oven to 180C and grease a baking tray. Sift the flour and cinnamon into a large bowl. Mix in the brown sugar, blueberries, chocolate and quinoa. In a separate bowl mix together the grated apple and the oil. Add the apple mixture to the dry ingredients and mix to combine.Place spoonfuls of the mixture onto the greased baking tray and bake for 30 minutes.

1 septiembre, 2011 at 6:32 am 27 comentarios


Únete a otros 100 suscriptores

@COPYRIGHT

Todas las imágenes de este blog están
protegidas por la ley de propiedad intelectual
y no se pueden usar sin previa autorización
de la artista.

@Copyright Agoisfoto/Jimena Agois All Rights Reserved