Posts filed under ‘Dulces’

1080 Fotos de cocina: Bizcocho de chocolate

Hoy me toca publicar foto en 1080 fotos de cocina. Mi primera foto por fin! Me estaba muriendo de ganas de verla ya en la web y sobre todo, por compartirla con ustedes. Como ya les comente antes, PamMiriam y Sandra son las organizadoras de este maravilloso proyecto en el que tengo la suerte de participar.

 

 

Todo empezó hace unos meses cuando las vi hablar del tema en twitter y sin pensarlo les escribí diciendo que cuenten conmigo. Como no supe más del tema en varios meses, pensé que todo había quedado en una conversación virtual de un super proyecto. Grande fue mi sorpresa cuando llegó el correo ofreciéndome ser colaboradora. Sin dudarlo un segundo les escribí emocionadísima aceptando la propuesta.

 

 

Desde un principio este proyecto me ha parecido fascinante… Hacer fotos de un clásico de la gastronomía española suena tentador, 1080 recetas de cocina de Simone ortega. Un libro que casi todos en este país, o todo aquel al que le guste cocinar, tiene en casa.  A eso hay que sumarle el trabajar con todas estas maravillosas bloggers a las que sigo y hacen un trabajo realmente genial… Se las presento y si pueden, dense una vuelta por sus blogs que no se van a arrepentir…. bueno, un poco porque les va a dar un hambre de muerte y lo más seguro es que salgan corriendo a romper la dieta!!

 

 

Montse de Salseando en la cocina

Macu de Tengo un horno y sé cómo usarlo

Ingrid de My lovely food

Mayte de Rustica

Alba de Le fabuleux destin du chocolat

Cris de Crazy Tea Party

M. Angeles  de Cook me tender

Alicia  de A mí lo que me gusta es cocinar

Linda  de La letra con salsa entra

Ivana  de My little things

Sonia  de L’Exquisit

Zaida  de Can Colette

Silvia  de Food and cook

María Luisa  de Zerogluten

Lydia  de Just a little bite

 Ana  de Lovefoodblog

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la receta, en un principio estuve un poco reacia a pensar que iba a quedar bien… pero cuando lo probé casi me muero de la emoción… El bizcocho queda con la parte de fuera crocante y el centro con una textura que no se como describir… suave, trufado, perfecto! Ya les he mencionado antes que para mí el helado de vainilla es el mejor, y este postre con una buena bola encima esta para… voy a ser honesta, para comerse todo el bizcocho. Felizmente como A. que dice que ¨la torta de chocolate con helado de vainilla es su postre favorito¨ayudó comiéndose gran parte.

 

 

Hoy no les puedo dejar la receta de este maravilloso bizcocho de chocolate porque el proyecto es sólo por las fotos, no tenemos autorización para publicar recetas. Pero igual me imagino que muchos de ustedes tienen el recetario en casa y podrán probarlo.

 

Como el día de la sesión de fotos los nervios me estaban matando, hice dos bizcochos para poder practicar bastante hasta obtener la foto final. Así que los dejo con todas esas fotos que resultaron de esa sesión y no se olviden de entrar a la web de 1080 Fotos de cocina a ver la foto que finalmente salió publicada.

 

 

Desde el 2004 me dedico a la fotografía gastronómica, pero esto de escribir y fotografiar para un blog es relativamente nuevo (6 meses casi) y no me puedo quejar de la acogida que éste está teniendo. Y tampoco, de toda la gente maravillosa a la que estoy conociendo y los proyectos que poco a poco están saliendo gracias a este espacio virtual. Gracias a todos!

 

Espero sus comentarios sobre la foto!

Anuncio publicitario

23 septiembre, 2011 at 5:36 am 15 comentarios

Rollitos de higo con queso de cabra y jamón serrano

{Scroll down for recipe in english}

No soy una persona de frutas. Bueno, de frutas frescas porque de fruta en dulce por supuesto que sí. Nunca me van a ver comiendo una manzana, una pera, o incluso un plátano. Aunque sí me verán comiendo un pie de manzana, una torta de peras o un bizcocho de plátano. Mi esposo dice que estoy loca, pero así soy… cosas de la vida.

Creo que viene porque cuando era pequeña, mi madre siempre nos obligaba a comer fruta de postre. No podíamos levantarnos de la mesa hasta que acabáramos, y por esa obligación fue que desarrolle mil y un técnicas para eliminar el postre sin tener que comérmelo. La principal y la que nunca fallaba, era pagarle a mi hermano menor para que se la comiera. También tenía varios lugares estratégicos donde esconderla, y tengan por seguro que sí hubiésemos tenido perro, me hubiera amado con locura, ya que me las hubiese arreglado para darle la fruta sin que ¨nadie¨ (mi mamá) me viera.

No crean que es algo que me enorgullece mucho, menos ahora con Cayetana a la que quiero enseñarle a comer de todo. Creanme, me hubiese encantado tener la costumbre de comer fruta, las dietas que me hubiera ahorrado o por lo menos, la hubiera pasado mejor mientras duraban. Lo bueno es que la peque, hasta ahora, ese gen mio no lo ha heredado y come frutas y verduras en todas sus comidas. Espero que le dure, y mucho. Por eso cuando me invita su comida, abro bien grande mi boca y me como lo que sea que me invite jajaja. Dicen que los niños imitan los comportamientos con la comida de sus padres, así que por ahora no le digan que lo que me invita no me gusta nadita 😀

Luego de contarles este pequeño secreto sobre mi ¨gusto¨con la fruta, les cuento mis manias o costumbres para comprarla, que son un poco mas raras. Yo no compro fruta porque me provoque, o como podrán darse cuenta porque me gusta. Tampoco lo hago porque la mire y diga: ¨Mmmm que rico pie voy a preparar con estas manzanas¨. Porque la excusa perfecta sería decir que quiero preparar un postre.

La compro porque me resulta visual y fotográficamente atractiva. Y con esta historia, he llegado a casa trayendo albaricoques, cerezas (que si me gustan de sabor un poco más), fresas, manzanas y así con un millon de frutas. Creo que voy un poco con la estación porque eso hace que la fruta en ese momento este más atractiva a la vista. No son iguales las cerezas de finales de mayo que las que estamos viendo ahora al final del verano y tampoco los albaricoques.

Lo que me lleva al ingrediente principal de la receta de hoy: El Higo.

Fue amor a primera vista, ya que en cuanto pase al lado de ellos no pude resistir comprarlos. Los compre también un poco por curiosidad, porque sólo había visto los higos morados. Y para que vean mi conocimiento en frutas, los compre con la duda de saber, si existen también los higos verdes o si no estaban maduros y había que esperar que se empiecen a poner morados. Obviamente A. me volvió a llamar loca… ¨Higos?? desde cuando tu comes higos?? Que vas a hacer con eso??

Felizmente fui bien rápida y le dije ¨mermelada¨, que sí me gusta, y mucho jejeje.

Al final me pase horas buscando que hacer con los higos e investigando un poco las diferencias como para aplacar un poco mi ignorancia y encontre esta receta de los rollitos de higo. Me pareció realmente fácil y al mismo tiempo que le faltaba algo, y como los higos siempre suelen ponerse para acompañar tablas de queso y embutidos, decidí agregarle ambos ingredientes y hacer un piqueo para servir cuando hayan invitados. O para cuando A. y yo veamos alguna peli acompañados de quesos y un buen vino.

También se pueden comer solos, como un dulce por la tarde o después de la comida. Si los quieren para eso, sólo agreguen un par de cucharadas más de azúcar en la receta. Espero que les guste tanto como a mí.

Rollitos con queso de cabra y jamón

(adaptada de zomtbakes.blogspot.com)

Ingredientes:

1 paquete de masa de hojaldre

10 higos

3 cucharadas de azúcar rubia

1 cucharadita de canela

1 rulo de queso de cabra 

150gr de jamón serrano

arúgula

2 cucharadas de mantequilla derretida y 1 para engrasar la bandeja

Preparación:

Precalentar el horno a 200C o 400F. Extender la masa sobre una superficie y colocar los higos cortados en rodajas. Espolvorear con la mezcla del azúcar y la canela. Si se quiere utilizar para postre, agregar 2 cucharadas más de azúcar. Enrollar apretando muy bien y teniendo cuidado de que no se salgan los higos por los costados. Con un cuchillo de sierra, cortar rodajas de 2-3cm cada una. Colocar papel horno en una badeja de horno o engrasar la bandeja con mantequilla y colocar las rodajas. Poner un poco de mantequilla derretida sobre cada una y llevar al horno por 20-30 minutos o hasta que el hojaldre dore. Sacar los rollitos de la bandeja y colocar en una rejilla para enfriar. Los movemos porque en la bandeja pueden pegarse al enfriar. Una vez frios, cortar un par de rodajas de queso de cabra y picar. Colocar encima de los rollitos. Luego colocar un poco de jamón y decorar con unas hojas de arúgula. Servir.

Figs Pastry Rolls with goat cheese and Serrano ham

(adapted from zomtbakes.blogspot.com)

Ingredients:

1 package puff pastry

10 figs

3 tablespoons brown sugar

1 teaspoon cinnamon

1 goat cheese curl

150g of ham

arugula

2 tablespoons melted butter and one more for pan

Directions:

Preheat oven to 200C or 400F. Roll out the dough on a surface and place the sliced ​​figs. Sprinkle with sugar mixture and cinnamon. If you want to use for dessert, add 2 more tablespoons of sugar. Roll it up firmly, tucking the figs in. Leave the end of it under the roll while you cut them into 2-3cm slices with a sharp knife. Lay them flat on a tray (greased or lined with baking paper) and drizzle with a little melted butter. Bake until pastry is browned and crisp. 20-30 minutes. Remove rolls from pan and place on a cooling rack. Once cooled, put some goat cheese on top. Then put some ham and garnish with a few arugula leaves.

25 agosto, 2011 at 12:02 pm 12 comentarios

Un antojo de verano

Se acabaron las fiestas, sí a veces una semana se queda corta. Sobre todo cuando el clima no juega mucho a tu favor y te quedas sin salir porque llueve. Aunque lo pasamos genial y pudimos aprovechar varios días comiendo con amigos, paseando y viendo la cara de emoción de Cayetana con los tigres y los juegos de la feria. Les dije que se iba a volver loca. Tuvimos varios gritos y llantos cada vez que nos íbamos. Y cuando estábamos en las casetas del sardi y a lo lejos empezaba a funcionar la noria, ya se imaginarán la emoción… Ay taaaaa!! Ayy taaaaa!!!.

Con la semana grande de Santander, también cierro el proyecto que me tenía a mil por hora. Me pase el último mes fotografiando y cocinando como loca y espero que el proyecto vea la luz pronto. Aunque saldrá en Perú, estoy viendo la forma de que también pueda conseguirse en otros países. Ojalá. En cuanto pueda contarles algo, no duden que habrá un post especial y podrán ver algunos adelantos.

Lo bueno es que ya vuelvo a la normalidad. No han sabido de mi la semana pasada porque he necesitado unos días para recargar energías, organizarme y sobre todo, ponerme al día con todo lo que estaba en ¨stand by¨ desde que le pusieron fecha de entrega a este proyecto. Hay varias novedades y nuevos trabajos de los que también les contaré dentro de poco. Sólo puedo decirles que estoy feliz y que todo va saliendo genial.

En estos días en los que he estado de vaga recuperando energías perdidas, también le estuve dando vueltas a la receta que iba a preparar hoy. Como les comenté, este verano esta dejando mucho que desear, y aunque muchos días no hay sol y los días están grises (para que no extrañe tanto Lima), necesitaba algo fresco. Pero no sólo algo fresco sino también algo dulce, que me alegre el fin de semana y que en este cansancio me saque una sonrisa.

Desempolve mis libros de Sandra Plevisani, (maestra repostera peruana, si pueden conseguir sus libros los recomiendo a ojos cerrados. Sus dulces son deliciosos y las recetas son facilísimas de seguir), que tenía un poco abandonados y busque mi receta favorita…. Panna Cotta.

Ñam ñam como diría mi Cayetana.

Nunca jamás había preparado Panna Cotta pero, en estos momentos, y no se porque, podía matar por una Panna Cotta de Sandra. Con salsa de frambuesas y el toque perfecto de vainilla…. ufff que ganas! Hace tiempo que veo su receta y si no la he preparado es porque nunca he usado gelatina y me daba un poco de nervios. Si ya sé, gelatina, como si fuera hacer una super torta, llena de decoración, o a ayudar a algún chef a preparar comida molecular jajaja. Pero me daba nervios y bueno había que perderlos si o si porque tengo una receta de mi tía Mariella que también estoy como loca por hacer, que lleva gelatina y tampoco me animo. Como dicen por ahí, echando a perder se aprende. Así que con esta mentalidad salte a la cocina a preparar mi postre soñado.

Tengo que decirles que si hubiera sabido que hacer panna cotta era taaaaaaaaaaaaaan fácil, hacé mucho que en esta casa comeríamos panna cotta todo el día. Si supieran la cantidad de recetas con opciones de este postre que tengo almacenadas y que no he hecho por miedo a la gelatina jajaja. Se que varios deben estarse riendo, pero bueno, así se aprende en la cocina. Después de la experiencia de hoy, sólo puedo decirles que si le tienen nervios a algún producto desconocido, vayan y trabajen con él porque si no lo conoces en acción, es imposible saber que tan fácil o difícil realmente es. Y les puede pasar como a mí, que estuve perdiendo el tiempo con un postre realmente sencillo, que me encanta!!

En este caso yo he hecho una salsa de frutos rojos y cerezas que esta de muerte. Como ya les he dicho muero por los frutos rojos. Siempre trato de tener algunos en casa, aunque sean congelados. Y como aún es «verano», siguen habiendo cerezas en el super. Opté por esta presentación porque ya suficiente tenía con enfrentarme a la gelatina como para ponerme a desmoldar la panna cotta y que quede bonita para las fotos. Pero déjenme decirles que quedó mejor de lo que imaginaba y se dejó fotografiar muy bien.

Anímense a probar este postre y ya me cuentan que tal… fácil o difícil trabajar con gelatina?? jajaja.

Panna Cotta

(adaptada de la receta de Sandra Plevisani)

Ingredientes:

4 1/2 tazas de crema de leche (nata)

3/4 taza de azúcar

3 cucharaditas de esencia de vainilla

7 hojas de colapez

Preparación:

En una olla hervir la crema de leche (nata), el azúcar y la vainilla. A parte, remojar las hojas de colapez, escurrirlas y llevarlas horno microondas 2 minutos. Colar por un colador bien fino.

Sacar la crema del fuego y añadir el colapez, mezclar todo y dejar enfriar un poco la mezcla. Colocar en moldes individuales y llevar al congelador por 1 hora y luego pasar al refrigerador. De preferencia que este toda la noche. Acompañar de la salsa de frutas de su elección, salsa de chocolate o salsa de vainilla.

Panna Cotta with fruit sauce

Ingredients:

4 1 / 2 cups heavy cream (cream)

3 / 4 cup sugar

3 teaspoons vanilla extract

7 sheets gelatin

Directions:

In a saucepan boil the cream, sugar and vanilla.

Put 3 tablespoons cool water into a medium bowl. Put the gelatin; let stand until gelatin has softened, about 2 minutes. Drain the water and microwave 2 minutes. Strain through a very fine sieve.

Remove cream from heat and add the gelatin, mix everything and let the mixture cool slightly. Place it in individual ramekins and freeze for 1 hour then put them in the refrigerator all night. Serve with fruit sauce of your choice,chocolate sauce, vanilla sauce or syrup.


8 agosto, 2011 at 6:39 pm 9 comentarios

Para los peques: Julio… y los no tan peques también

{Scroll down for recipe in english}

La última semana ha sido como el clima… un poco gris. Se suponía que íbamos unos días a Oviedo. A. llegó hace unas semanas trayendo la reserva del hotel y me la dio como sorpresa. Estaba feliz, unos días fuera, los tres. Tuve unos días locos tratando de dejar todo listo para poder salir y pasarlo genial en una de las ciudades que más me gusta de España. No voy hace dos años y la verdad es que me hace falta dar una vuelta por Uría, visitar el centro antiguo y sobre todo comer todas las delicias que hay. Perooooo… como tenía que suceder, Cayetana se enfermó y el viaje fue cancelado. Las esperadas vacaciones de mi esposo, según él para descansar y recuperar energías, han venido acompañadas de malas noches, llantos de madrugada y de una peque que no se soportaba porque se sentía fatal.

Es horrible cuando los niños se enferman. Sobre todo cuando son tan pequeños y no pueden decirte cuáles son sus molestias. Sólo los ves desesperados, llorando porque sabes que se sienten mal, pero no que les duele. A veces la fiebre los tumba tan feo que sólo se hacen bolita encima tuyo y no se pueden ni mover. A eso hay que sumarle las malas noches, no sólo tuya y de tu esposo sino del pequeño. Cayetana decidió despertar uno de estos días a las 11.30pm y estuvo despierta hasta las 4am. Así que ya se imaginarán como acabamos todos. Por primera vez, en 14 meses que acabo durmiendo en la cama con nosotros. La verdad es que la escena por la mañana estaba para foto, pero créanme que no tuve fuerzas ni para hacerla con el móvil.

Pero bueno, vacaciones frustradas, clima gris y pequeña enferma no iban a malograr las fiestas de la semana grande que empezaban el viernes. Felizmente el jueves la niña volvió a la guardería, mi esposo durmió todo el día y yo pude acabar las fotos pendientes para tener libres viernes, sábado y domingo. Espero que les gusten las fotos de hoy y ya vendrán más en los próximos posts ya que hay semana grande hasta el 31 y hay que aprovechar todos los días que no llueva jejeje.

El viernes salió el sol y nos fuimos directo a las casetas. Creo que llegamos algo temprano porque varias no habían abierto aun, aunque se suponía que empezaban a funcionar desde la 1pm. Dimos varias vueltas por el centro y por lo que pudimos ver y probar, hay muy buenas propuestas. Empezando por el ¨Pincho de Feria¨del Bar Cantabria en la Plaza Pombo, que me encantó. Si están por puertochico, los pinchos del Puerta 23 también están muy buenos, aunque íbamos a probar el pincho de feria, que se había agotado, las demás propuestas estaban igual de tentadoras. Por otro lado, y también en puertochico, la hamburguesa de secreto ibérico de La Sixtina se deshace en la boca de lo bien hecha que está. No dejen de probarla.

Lo pasamos genial, un lindo día para terminar una semana un poco movida y agotadora. Felizmente que salimos porque el clima nos jugó una mala pasada y el domingo se acabó el sol y llegó de nuevo la lluvia, que parece nos va a acompañar por varios días más. Este verano esta siendo un poco gris… felizmente julio se va y esperemos que agosto nos traiga un poco más de sol para poder seguir aprovechando la playa, que últimamente lo único que quiero hacer es cambiar los helados por cremas calientes y tés.

Las recetas de hoy son la misma pero en dos versiones: Una más suave, sana y llena de frutas para el desayuno o postre de los niños o adultos de la casa. La segunda, un poco más engordativa y llena de calorias. No quiero decir que una sea mejor que la otra, son sólo dos versiones de una misma receta. Para que vean que las cosas que les dan a sus hijos pueden comerlas ustedes y viceversa. También para mostrarles que hay formas divertidas de hacer que los pequeños coman cosas sanas como frutas, avena, cereales y yogur. Y no sólo como desayuno. A Cayetana el yogur le encanta y este es un postre muy fácil. Se lo come sin problemas y pide más.

Opciones para hacer estos postres hay muchas. En la primera receta utilizamos yogur, en la segunda he hecho una mezcla que me gusta mucho de queso mascarpone. Pero se puede hacer de crema, helado (eso si preparar y comer en el momento), hay muchas preparadas con pudin de vainilla e incluso con pudin de chocolate. Bizcochos, hay miles. Muchos usan poundcake. La verdad que puedes usar el que más te guste. Yo para este postre he utilizado sobaos que son unos bizcochitos típicos de Cantabria hechos a base de mantequilla que están deliciosos. La idea es hacer capas con los ingredientes para que mientras comes vayas mezclando todos esos sabores en tu boca. Queda genial y es muy fácil de preparar. Espero que les guste!

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar un postre clásico británico: trifle

Para variar estoy tarde… pero como dicen por ahí, más vale tarde que nunca.

Termino deseándoles a todos mis amigos, familiares y compatriotas peruanos un Feliz 28 de Julio!!!! (día de la independencia de mi queridísimo Perú)

Trifle para Peques

Ingredientes:

Cornflakes de tu elección o el favorito de tu hijo

100gr. granola

100gr. de avena

3 cucharadas de mermelada que más le guste al niño (yo he utilizado de frutos rojos)

100gr. de Frutos rojos frescos. También puedes utilizar las que más le gusten al pequeño

Yogur griego o de vainilla

Preparación:

En una copa alta poner primero una capa de yogur, luego un poco de granola mezclada con avena. Colocar una cucharada del líquido que tiene la mermelada sobre la granola y poner encima un poco de frutos del bosque frescos. Cubrir con un par de cucharadas de yogur. En la siguiente capa colocar el cornflakes (cereal) que hayas elegido. Sobre el cereal colocar más frutos rojos y cubrir con yogur. Para decorar encima, colocar una fruta y espolvorear cornflakes aplastados.

Trifle más dulce

Ingredientes:

1 paquete de sobaos o del bizcocho que más les guste, puede ser preparado por ustedes o comprado.

6 cucharadas grandes de mermelada de frutos del bosque

250gr de frutos rojos frescos (fresas, frambuesas, moras, etc)

400gr. de queso mascarpone a temperatura ambiente

3 cucharadas de azúcar glas

1 cucharadita de vainilla

jugo de medio limón

Galletas de jengibre machacadas

Preparación:

Desmenuzar el bizcocho y colocarlo en la parte inferior del vaso. Aplastar muy bien para que quede en todo el fondo. Colocar una cucharada del jugo de la mermelada sobre el bizcocho para que éste absorba el jugo y luego poner encima una buena capa de frutos rojos. En un bowl mezclar el queso con la vainilla y el azúcar glas. Agregar una buena cucharada de queso sobre los frutos rojos. Seguir haciendo capas hasta llegar al final de la copa. Terminando con una capa de queso y decorando con frutas frescas y espolvoreando las galletas de jengibre encima.

Kid´s Trifle

Ingredients:

Cornflakes (your child’s favorite)

100gr. granola

100gr. oat

3 tablespoons berries jam

100gr. fresh berries. 

Greek yogurt or vanilla yogurt

Directions:

In a tall glass: First, put a layer of yogurt. Then some granola mixed with oat. Then add some jam liquid and some fresh berries. Cover with yogurt. In the next layer put cornflakes. Then some more berries and cover again with yogurt. Finally, on top place some fruit and sprinkle crushed cornflakes.

Sweetest Trifle

Ingredients:

1 package of poundcake

6 tablespoons berry jam

250g fresh red fruits (strawberries, raspberries, blackberries, etc.)

400gr. mascarpone cheese, room temperature

3 tablespoons powdered sugar

1 teaspoon vanilla

juice of ½ lemon

Crushed gingersnaps

Directions:

Crumble the cake and place in bottom of a tall glass. Place a spoonful of jam juice over the cake so the cake absorbs the juice. Then put a good layer of berries. In a bowl mix the cheese with the vanilla and sugar. Add a spoon full of cheese over the red fruits. Continue layering until the end of the cup. Ending with a layer of cheese. Then decorate with fresh fruits and crushed gingersnaps.

27 julio, 2011 at 8:28 pm 7 comentarios

Has probado: Arándanos

{Scroll down for recipe in english}

Me van a decir que no los han probado??

Los arándanos están dentro de la categoría de las tan conocidas berries (bayas). Es uno de los alimentos más sanos que hay, rico en vitamina C y no requiere ni pelarse, ni tener que sacar alguna semilla. Se pueden encontrar todo el año, aunque su temporada ideal es Julio y Agosto. Y ese debe ser el motivo por el cual los encuentro ahora mucho más en el supermercado, sobre todo en los pequeños. Es una baya que crece en un pequeño arbusto que alcanza entre los 25 y 50cm de altura. Son oriundas de Asia y Europa. Crecen en terrenos húmedos. El arándano que se consume en España procede de Australia, Chile, Holanda e Italia, aunque los que se cultivan en Huelva y Asturias cada día están mejores y se consumen más.

Las propiedades de esta fruta son muchas: tiene un bajo valor calórico, como mencione es muy rico en vitamina C, una excelente fuente de fibra que mejora el tránsito intestinal. Aporta potasio, hierro, calcio y también es antioxidante. El comer éstas frutas, ayuda a nuestro sistema inmunológico y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso se dice que el cáncer. Se recomienda consumirlas durante el embarazo, si se realiza deporte intenso y si se tienen las defensas bajas. También se recomiendan para combatir infecciones y mejorar la circulación. El jugo de arándanos rojos es un antiséptico y antibiótico contra los gérmenes causantes de las infecciones urinarias, especialmente sobre la Escherichia Coli y se recomienda su consumo durante el tratamiento de esta enfermedad.

En qué me debo fijar cuando las compro?? En que estén firmes, tengan un tamaño uniforme y su color sea azul oscuro con un brillo plateado. Hay que evitar paquetes en donde el fruto este dañado, muy arrugado o tengan manchas de otros colores. Para una buena conservación, hay que eliminar cualquier rama u hoja que tenga la baya. También todas las que estén suaves o con moho. Si se conserva en su embase original, pueden durar hasta 5 días en el refrigerador. Cuando vaya a consumirlas, páselas por agua fría, escurra y seque para eliminar el exceso de agua.

Me encantan todas las berries (bayas). Muero por los arándanos, frambuesas, todos los frutos rojos en general. Creo que son un dulce perfecto y no hay nada más rico que un buen muffin de arándanos recién horneado, grande y con la parte de arriba crocantita. Nunca me voy a olvidar cuando estuve en Maine, llevando un workshop en fotografía de comida con un fotógrafo que es un genio y nos llevo al mercado local (Farmer´s Market) a hacer fotos y a ver los productos. Habían cajas y cajas de arándanos, como las que vemos en las fotos: en estas cestas celestes llenas hasta arriba. En Estados Unidos se consumen muchísimo. En muffins, tartas, galletas, se los ponen al cereal, a los panqueques (tortitas). Hacen smoothies, limonadas… y así puedo estar horas.

En esta nueva sección del blog: Has probado? Les voy a traer información sobre productos de temporada que irán acompañadas de dos o tres recetas para que se animen y prueben dichos ingredientes. Hoy les traigo tres recetas: Primero, unos clásicos muffins de arándanos, esta vez con fresas porque me habían sobrado y no quería tirarlas. Puedo asegurarles, no sólo que están de-li-cio-sos, sino también que por fin he encontrado la receta perfecta de muffins americanos. Ha sido un gran descubrimiento. Logré esa textura suave y esponjosa que sólo había logrado encontrar en los muffins que he comido en USA y que siempre busco a penas llego a visitar el país del tío Sam y cada vez que se me antoja un muffin calientito. La encontré de casualidad cuando puse en google alguna receta que combinara arándanos con fresas y han sido un éxito. Hasta mi esposo que no suele comer dulce tiene dos bien guardados que no quiere compartir con nadie.

Como segunda receta, un smoothie de arándanos y yogur, muy fresco para este calor y perfecto no sólo para grandes sino también para los peques de las casa que no quieren comer fruta. Y para todas las chicas que quieren algo sano, que mate el hambre y que no engorde. Buena forma de hacer dieta. Se puede sustituir el yogur por uno light o de leche descremada y listo. Y por último, una ensalada de arúgula, espinaca, queso picón (un tipo de bluecheese), aguacate y arándanos. La mezcla de sabores está espectacular y así prueban algo salado en que los arándanos combinan de maravilla. Probé el sabor de la mezcla de espinaca y arúgula cuando fuimos a cenar donde unos amigos y esta de muerte. No he puesto cantidades de la ensalada porque normalmente cada uno sabe cuanto come y para quien prepara el plato y así calcula. Y también porque uno siempre tiende a agregar un poco más del ingrediente que más le gusta en la ensalada, en mi caso, la palta (aguacate) y el queso picón. Obvio lo que más engorda jejeje.

Espero que les guste esta nueva sección. Sobre todo, que después de leer todas las propiedades que tienen estas pequeñas bolitas de color azul, las agreguen a su dieta, aunque sea durante la temporada.

Muffins de Arándanos y fresas

(adaptada del blog kirbiecravings)

Receta para: 8-12 muffins

Ingredientes

1 1/2 taza de harina

3/4 taza azúcar (yo utilice azúcar rubia)

1/2 cucharadita de sal

2 cucharaditas de polvo de hornear

1/3 taza de aceite vegetal

1 huevo

1/3 taza de leche

1 taza de arándanos frescos

1 taza de fresas cortadas en pequeños cubos.

1/2 taza de azúcar (yo use rubia)

1/3 taza de harina

1/4 taza de mantequilla cortada en cubos

1 1/2 cucharadita de canela en polvo

Peparación

Calentar el horno a 400F (200C). Engrasar el molde de muffins o colocar los papelitos. Mezclar 1 1/2 taza de harina, 3/4 taza de azúcar, sal y polvo de hornear en un bowl. Colocar el aceite vegetal en 1 taza de medir, agregar el huevo y llenar hasta arriba la taza de medir con leche. Mezclar esto con el harina. Agregar los arándanos y las fresas. Llenar los moldes de muffins hasta arriba y espolvorear con la mezcla crocante. Para preparar la mezcla crocante: Mezclar en un bowl  1/2 taza de azúcar, 1/3 taza de harina, 1/4 taza de mantequilla, y 1 1/2 cucharadita de canela. Mezclar con un tenedor y poner sobre cada uno de los muffins. Hornear por 20-25 minutos o hasta que estén listos.

Smoothie de Arándanos y Plátano

Ingredientes:
1/2 taza de arándanos, frescos o congelados
1/2 taza de yogur de vainilla o griego
1/2 plátano
1/2 taza de hielo

Preparación:

Licuar el plátano, el hielo y el yogur hasta que el plátano este bien deshecho y mezclado con los demás ingredientes. Agregar los arándanos y licuar un poco más. Cuando se agregan al final los arándanos, el sabor de los mismos queda por encima de los demás.

Blueberry, arugula and blue cheese salad

(adapted from ¨our life in the kitche blog¨)

Ingredientes:

Ensalada:

Arúgula

Espinaca bebe

Arándanos

Palta (aguacate)

Queso azul (yo use queso picón que es una variación local de Cantabria)

almendras picadas

Aliño:

3 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de vinagre

2 cucharadas de miel (mas si se quiere agregar dulce)

sal de ajo al gusto

1 cucharada de semillas de amapola (poppy seeds)

pimienta al gusto

2 cucharadas de mostaza

Preparación:

Mezclar las hojas en un bowl, cortar la palta (aguacate) en tiras y agregar. Espolvorear el queso azul en pedazos pequeños, las almendras y luego agregar los arándanos. 

En otro bowl agregar el aceite, el vinagre, la miel y la mostaza. Mezclar bien y sazonar con sal pimienta y agregar las semillas de amapola.

Agregar el aliño a la ensalada antes de servir y mezclar bien para que todos los sabores se mezclen.


Blueberry and Strawberry Muffins

(adapted del blog kirbiecravings)

Yields: 8-12 muffins

Ingredients:

1 1/2 cups all-purpose flour

3/4 cup white sugar

1/2 teaspoon salt

2 teaspoons baking powder

1/3 cup vegetable oil

1 egg

1/3 cup milk

1 cup fresh blueberries

1 cup fresh strawberries, chopped to small cubes

1/2 cup white sugar

1/3 cup all-purpose flour

1/4 cup butter, cubed

1 1/2 teaspoons ground cinnamon

Directions:

Preheat oven to 400 degrees F (200 degrees C). Grease muffin cups or line with muffin liners. Combine 1 1/2 cups flour, 3/4 cup sugar, salt and baking powder. Place vegetable oil into a 1 cup measuring cup; add the egg and enough milk to fill the cup. Mix this with flour mixture. Fold in blueberries and strawberries. Fill muffin cups right to the top, and sprinkle with crumb topping mixture. To Make Crumb Topping: Mix together 1/2 cup sugar, 1/3 cup flour, 1/4 cup butter, and 1 1/2 teaspoons cinnamon. Mix with fork, and sprinkle over muffins before baking. Bake for 20 to 25 minutes in the preheated oven, or until done.

Blueberry and Yogurt Smoothie Recipe

Ingredients:
1/2 cup of wild blueberries
1/2 cup of blueberry yogurt
1/2 a banana
1/2 cup of ice

Directions:

Blend the the banana, ice and yogurt together until the banana is well blended. Add the blueberries and blend on low speed for 30 seconds. Adding the blueberries at the end leaves the blueberry flavor at the top.

Blueberry, arugula and blue cheese salad

(adapted from ¨our life in the kitche blog¨)

Ingredients:

Salad:

Arugula

baby spinach

blueberries

avocado

blue cheese

almonds

Dressing:

3 tbs olive oil

1 tbs balsamic vinegar

2 tbs honey

1 tbs poppy seeds

garlic salt to taste

pepper to taste

2 tbs mustard

Directions:

Mix all the salad ingredients in a big bowl. In another one, mix the olive oil, balsamic vinegar, honey and mustard. Mix well. Add garlic salt, pepper and poppy seeds. Mix again and add to the salad bowl.

15 julio, 2011 at 3:03 pm 8 comentarios

Princeton y Apple Farmer’s Market

{Scroll down for recipe in English}

Aprovechando nuestro viaje a NYC, decidimos pasar unos días previos a Manhattan donde los tíos de mi esposo en New Jersey. Sólo fueron 3 días. Había escuchado muchos comentarios sobre lo linda que era esa zona pero la verdad que todos se quedaron cortos. Tuvimos la suerte, a diferencia de en Manhattan, de tener unos hermosos días de sol y calor. Así que pudimos conocer sin problemas toda la zona de la universidad de Princeton. Llena de árboles, lindos cafés, restaurantes y muchos estudiantes, ya que aún no había acabado la época de clases.

Le comenté a la tía de mi esposo que quería conocer algún Farmer´s Market local (mercado de productos locales) y me llevó a una especializada en manzanas que estuvo genial. Se llama Terhune Ochards. Una granja de 200 acres llena de frutas y verduras. Tenían una zona para poder ir a pasear con la familia, ver sus productos, y hacer un recorrido para que los niños pudieran ver a los animales de la granja. Cosa que a Cayetana le encantó.

Si querías podías recoger tu mismo los productos de temporada que ibas a comprar. En el caso de la temporada en que fuimos, podías recoger espárragos. Pero dependiendo de la época del año tienen manzanas, calabaza, etc. Son productores de su propia sidra. Y también hacen unos postres de manzana deliciosos. Su especialidad son los doughnuts de manzana (nos regalaron una bolsa para probar y estaban excelentes).

Las manzanas estaban espectaculares. Tan dulces que parecían caramelos. Cayetana no podía dejar de comerlas y ya que tuvieron tanto éxito la receta de hoy tiene manzanas, pero en puré. Es uno de mis bizcochos favoritos. Combina el puré de fruta con una variedad de especias tales como clavo, canela, nuez moscada, etc. que quedan geniales con la manzana. Puedes saborear el bizcocho desde que esta en el horno. Es una receta fácil y si se quiere se puede utilizar para muffins. Recomiendo utilizar un molde rectangular de esos que parecen de pan, porque yo hice éste en uno de bizcocho clásico y no queda muy gordito. Al menos que dupliquen la receta. O no quieras comerte un pedazo muy grande.

Este es el último post que les traigo de nuestras vacaciones. Espero que les hayan gustado. Ojalá no nos demoremos mucho en volver a visitar estas lindas e interesantes ciudades. Me quedo con muchas ganas de volver.

Se vienen unos días de bastante trabajo, así que trataré de tenerlos actualizados de todo. Han sido un par de semanas de contratos firmados, proyectos aprobados y muchas, muchas fotos por hacer. Cayetana ya comienza la guardería todos los días por la mañana, lo cual me va a permitir trabajar sin volverme loca. Espero que no se enferme mucho. Vuelvo a trabajar con Lima, proyecto que me hace mucha ilusión. Casi al 90% desarrollado en AGOISFOTO, para Lima con amor. Y que a penas pueda les mostraré.

Y para terminar, espero que la receta les guste. Con ella participo en el Concurso de Aniversario de Whole Kitchen.

Les dejo los datos del Farmer´s Market por si están por ahí y se quieren dar una vuelta.

Terhune Ochards

330 Cold Soil Road

Princeton · NJ 08540

609.924.2310

Bizcocho de  puré de manzana

Ingredientes: 

2 tazas de harina

1 crda. de bicarbonato de sodio

1/2 cdta. de sal

2 cdas. de canela en polvo

1/2 cda. de nuez moscada

1/2 cdta. clavo molido

1/2 taza (1 barra) de mantequilla sin sal

1 1/2 taza de azúcar rubia

4 huevos 

1 1/2 taza de puré de manzana (yo uso la compota de manzana que le compro a Cayetana)

Si lo quieren, pueden ponerle 1 taza de pecánas picadas.

Preparación:

Precalentar el horno a 180C. Engrasar un molde de bizcocho, el que más te guste. Cernir la harina, el bicarbonato, la sal, la canela, la nuez moscada y el clavo.

En una batidora mezclar la mantequilla y el azúcar. Agregar los huevos uno por uno. Bajar la velocidad y agregar el puré de manzana y la mezcla de la harina de a pocos hasta que este todo bien mezclado. Si se va a agregar pecánas molidas, es el momento.

Llevar al horno por alrededor de 30 minutos o hasta meter un palito y éste salga seco. Finalmente se puede decorar con Frostin de queso crema. (La receta aquí.)

Applesauce and spice Cake

Ingredients:

2 cups all-purpose flour

2 teaspoons ground cinnamon

1 teaspoon baking soda

1/2 teaspoon salt

1/2 teaspoon freshly ground nutmeg

1/2 teaspoon ground cloves

1 stick unsalted butter, softened

2 cups packed light-brown sugar

4 large eggs

1 1/2 cups store-bought applesauce

1 cup toasted pecans, chopped

Directions:

Preheat oven to 350 degrees. Sift flour, cinnamon, baking soda, salt, nutmeg, and cloves together into a medium bowl. Set aside.

Put 1 stick butter, the granulated sugar, and 2 cups brown sugar in the bowl of an electric mixer fitted with the paddle attachment. Cream on medium speed until smooth, about 3 minutes. Mix in eggs, one at a time. On low speed, mix in applesauce and then flour mixture. Stir in nuts by hand.

Put batter in a cakepan. Bake until a cake tester inserted in center comes out clean, 30 minutes. Let cool completely.

You can put some cream cheese  frostin on top

13 junio, 2011 at 1:11 pm 19 comentarios

Clafoutis de cerezas

{Scroll down for recipe in English}

Ya se que he estado desaparecida pero vuelvo de diez días de necesitadas vacaciones. No se si llamarlas vacaciones porque con una niña de 1 año hacer un viaje de 7 horas siempre es un poco agotador. Pero igual la hemos pasado genial. Hace 4 meses que no veía a mi familia. Si, ya se que no es mucho, pero ya tenia ganas de estar  con ellos. Llenar de besos a mi papá, apachurrar a mi mamá, y sobre todo pasar tiempo con mi hermano, que es quien más me hace falta desde que vivo lejos.

No saliamos de vacaciones familiares desde el 2001 si mal no recuerdo. Este año la escusa perfecta fue el cumpleaños número uno de Cayetana. Lugar, por motivos de trabajo del nonno: New York City.  Ya les iré contando en un post exclusivo que estoy preparando lo que han sido estos días en la gran manzana. Pero puedo decirles que aunque nos tocaron días de lluvia, Nueva york es una ciudad increíble. Es la segunda vez que la visito y creo que nunca me cansare de hacerlo.

Como ya les he comentado antes, soy una persona a la que le gusta el invierno. Pero voy a confesarles que espero con ansias el verano por un solo motivo y ese es la temporada de cerezas. Este año empezó acá en Santander el día que nos íbamos de viaje. Asi que he pasado los últimos 10 días pensando en que iba a hacer con esas deliciosas bolitas rojas que tanto me gustan. No se sorprendan si ven varias recetas con este ingrediente en los próximos meses, pero hay que aprovechar su presencia en los mercados que solo dura hasta finales de agosto.

En España las cerezas se cultivan principalmente en el Valle del Jerte, en Cáceres. Son de denominación de origen y su calidad es de las mejores de Europa. Es una fruta que tiene una excelente textura y su sabor nos da un dulce perfecto, tanto que parecen pequeños caramelos rojos, pero con un toque refrescante. Su crianza y cosecha son 100% artesanales y la forma de recolección sigue siendo manual hasta el día de hoy. Tengo pendiente darme una vuelta por el Valle porque me encantaría fotografiar la época de cosecha. Veremos si el año que viene.

Hoy les traigo una receta de origen francés. Se colocan en un molde las cerezas y se bañan con una masa muy parecida a la que se utiliza para los crepes. Aunque por lo que he visto existen otras variantes para aromatizar la masa, como agregarle chocolate o almendras, hoy vamos a preparar la receta original. Y aunque las cerezas están de temporada, pueden usar otras frutas como fresas, melocotones, etc.

En esta ocasión me he basado en la receta de Julia Child. Mi tía Mariella me regalo su libro, ¨Mastering the Art of French Cooking¨ para mi cumpleaños y ha sido uno de los mejores regalos que me han hecho. Conocí de Julia Child porque varios bloggers a los que leo comenzaron a promocionar la película Julie & Julia, si no la han visto, véanla que Meryl Streep hace un papel genial de Julia. Y quede enamorada de su forma de cocinar. Busque varios programas suyos en internet y desde ese día trato de seguir sus recetas o por lo menos leerlas para darme una idea de la forma original de muchos platos.

Nunca había probado este postre francés y ayer fue un éxito en casa. Contra todo pronostico porque les voy a ser honesta, no me convencía mucho la receta. Sólo una recomendación: traten de comerlo recién salido del horno y, tanto mi esposo como yo, creemos que una bolita de helado de vainilla le iría de maravilla. Espero les guste.

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de mayo nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa, Clafoutis.

Clafoutis

(Receta adaptada de Julia Child:¨Mastering the Art of French Cooking¨)

Ingredientes:

1 1/4 taza de leche

1/3 taza de azúcar granulada

3 huevos

1 cucharadita de vainilla

1 cucharadita de canela 

1/8 cucharadita de sal

1/2 taza de harina cernida.

3 tazas de cerezas despepadas

azúcar en polvo para decorar

Preparación:

Precalentar el horno a 350F o 180C. En una licuadora mezclar los ingredientes antes mencionados, en el orden en que están (sin incluir las cerezas). Llevarlos a máxima velocidad por un minuto. En un molde de pie, o en moldes pequeños, colocar un cuarto de mezcla de masa y llevar al horno por uno o dos minutos hasta que la mezcla este semi firme. Sacar del horno y colocar las cerezas. Esparcir un poco de azúcar sobre las cerezas y terminar de colocar la mezcla hasta cubrir, no del todo las cerezas.

Cocinar por 40 minutos, o hasta que la prueba del palito salga limpia. Espolvorear un poco de azúcar en polvo y servir caliente. Acompañar si se quiere con helado de vainilla.


Clafoutis

Ingredients

1 1/4 cups milk

1/3 cup granulated sugar

3 eggs

1 Tb vanilla extract

1/8 tsp salt

1/2 cup flour 

3 cups pitted black cherries

powdered sugar

Directions

Place the ingredients in your blender jar in the order in wich they are listed. Cherries and powdered sugar not included. Cover and blend at top speed for 1 minute.

Pour a 1/4-inch layer of batter in the baking dish or pie plate. Set over moderate heat for a minute or two until a film of batter has set in the bottom of the dish. Remove from heat. Spread the cherries over the batter and sprinkle on the sugar. Pour on the rest of the batter and smooth the surface with the back of a spoon.

Place in the middle position of preheated oven and bake for about an hour. The clafouti is done when it has puffed and browned, and a needle or knife plunged into its center comes clean. Sprinkle top with powdered sugar and served hot. If you like with some vanilla icecream.





25 mayo, 2011 at 5:02 pm 13 comentarios

Feliz día mamás!

{Scroll down for recipe in English}

Se que este post es un poco seguido pero no quería dejar de felicitar a todas las madres en su día. Ya se que en Perú aun es el próximo domingo, pero acá en España lo celebramos hoy.

Mi primer día de la madre, bueno oficialmente, porque el año pasado estaba embarazada. A un par de semanas para que Cayetana llegara a alborotarnos la vida y nos conquistara con su linda sonrisa y esos ojasos que parecen faroles.

Pero este post no es para mí, sino para mi mamá. Que siempre esta a mi lado, a pesar de la distancia. La que nos anima con su optimismo, sobre todo por las mañanas, no luigi?. A la que admiro por su fuerza para salir adelante a pesar de los problemas. Siempre ahí para su familia, sin importar quien o que se interponga en su camino. Te quiero mucho!

FELIZ DIA MAMA!

Pensarán que este es su postre favorito, pero no. Si hubiera querido hacer el postre favorito de mi mamá hubiera hecho cualquier cosa que tuviera muchísima crema (nata montada). No importa qué, sólo que tenga mucha crema (nata montada). Quería hacer algo dulce para el día de la madre y he preparado esta receta por dos razones: La primera porque tenía muchos limones y no sabía que hacer con ellos (quedaron del finde largo de semana santa). La segunda, porque estoy estrenando uno de libros que me regalaron mi hermano y su novia por mi cumple. Gracias chicos ha quedado riquísimo y el libro esta genial!

La receta esta basada en «Cupcakes de Triple Citrico» del libro Cupcakes de Martha Stewart. Yo he modificado algunas cosas, empezando porque use dos cítricos en vez de tres. Puedo decirles que han quedado deliciosos. Una excelente combinación de ingredientes, que hacen un bizcocho perfecto, con un aroma a cítrico que te invade desde que lo acercas a tu boca. Si lo pruebas recién salido del horno entenderás a que me refiero. Los dejo con esta receta y espero que sorprendan a sus mamas este día.

Nota: A todas las mamis que quieran mejorar las fotos de sus pequeños y aprender todo lo relacionado a la fotografia de niños, les recomiendo visitar el blog de Eva y Rebe: «Capturando Momentos» . Un blog maravilloso, con fotos lindisimas y donde explican de manera fácil y sencilla tecnicas de fotografia que les servirán para mejorar sus fotos. Y este mes en la sección «Tus Momentos» sale Cayetana. No se lo pierdan!

Cupcake de Dos Cítricos

(adaptada de la receta «Cupcakes de Triple Citrico» del libro Cupcakes de Martha Stewart)

Ingredientes

3 1/3 taza de harina preparada

2 cucharaditas de sal

500gr de mantequilla a temperatura ambiente

2 tazas de azúcar

4 cucharadas de ralladura de limón (rallar un poco más para el glace y adornar)

4 cucharadas de ralladura de naranja  (rallar un poco más para el glace y adornar)

1 cucharadita de extracto de vainilla

9 huevos grandes a temperatura ambiente

1 taza de azúcar en polvo 

2 cucharadas de jugo de limón (un poco más si es necesario)

Preparación

Precalentar el horno a 200C. Poner los papeles para cupcakes en el molde. Si se prefiere sin papel, engrasar el molde. 

En la batidora a velocidad media, batir la mantequilla y el azúcar hasta tener una pasta. Agregar la ralladura de limón y naranja y la cucharadita de vainilla. Bajar la velocidad a baja y agregar los huevos de tres en tres mezclando bien y de vez en cuando desprendiendo lo que se queda a los lados para que mezcle a la perfección. Luego agregar el harina en cuatro tandas, haciendo que ésta se incorpore a la masa en cada una de éstas.

Rellenar los moldes, solo hasta 3/4 partes porque crece. Golpear el molde para que la masa se distribuya bien. Hornear por 20 minutos o hasta que metas un palito y salga seco. dejar enfriar por completo. Preparar el glace cuando se vaya a comer. En un bowl mezclar el azúcar en polvo, las dos cucharadas de limón y un poco de ralladura de los cítricos. Si queda muy pastoso agregar un poco más de jugo de limón. Poner por encima de los cupcakes. Decorar con un poco mas de ralladura de cítricos.

Two Citrus Cupcake
(adapted from the recipe «Triple Citrus Cupcakes» book of Martha Stewart Cupcakes)
Ingredients
3 1 / 3 cup of all pourpuse flour 
2 teaspoons salt
500g butter at room temperature
2 cups sugar
4 tablespoons lemon zest (a bit more for the glaze and garnish)
4 tablespoons orange zest (a bit more for the glaze and garnish)
1 teaspoon vanilla extract
9 large eggs at room temperature
1 cup powdered sugar
2 tablespoons lemon juice (little more if necessary)
PreparationPreheat oven to 200C. Grease the pan or put cupcake papers.

In the mixer on medium speed, beat butter and sugar. Add lemon and orange zest and vanilla. Lower the speed to low and add eggs, three at a time and mix well. Then add the flour in four rounds and mix very well each round.

Fill each mold, only 3/4 full. Tap pans on countertop once to distribute batter. Bake for 20 minutes or until a cake tester inserted in centers comes out clean. Let cool completely. 

Glaze: In a bowl mix powdered sugar, twotablespoons of lemon and a little citrus zest. Dip top of cupcakes in glaze. Garnish with a little citrus zest.



1 mayo, 2011 at 8:35 am 9 comentarios

Bizcocho de Zanahoria

{Scroll down for recipe in English}

Se va terminando el finde largo. Tuvimos suerte en el norte y recién hoy domingo ha empezado a llover. Los demás días han sido de playa, sol, largos paseos y un poco de turismo, ya que tuvimos invitados. Cayetana se ha divertido muchísimo con los tíos que han estado por acá y la han llenado de regalos y engreimiento. La hemos pasado genial y para terminar un buen fin de semana que mejor que endulzarnos con un delicioso bizcocho de zanahoria

Este es uno de mis postres favoritos. Cuando vivíamos en Lima, Alejandro me sorprendía de vez en cuando con un buen pedazo del que venden en PastiPan, que cuando vivía allá era uno de los mejores que he probado. Lo venden por kilos y esta lleno de éste frosting delicioso que le da el toque perfecto de dulce. Ya se que no debería estar haciendo propaganda pero en serio, si les gusta el dulce, es uno de los mejores de Lima sin lugar a dudas.

Para los que viven en Madrid, mi amiga Sandra nos llevo a un lugar en La Latina que se llama Delic que también tiene uno que esta riquísimo. Aunque soy muy golosa, recomiendo pedirlo entre dos porque son bien grandes. O ir a comerlo un día que tengan muchísimas ganas de dulce porque puede llegar a empalagar.

La receta de hoy me la dio mi suegra cuando me fui a vivir a Barcelona. Es muy parecida a la de Pastipan. Alla no teníamos batidora para hacer algo elaborado, así que este bizcocho se volvió un clásico de la casa y a mi compañera de piso le gustaba tanto como a mí. Yo que soy un poco vaga y siempre busco la manera de simplificarme la vida, la preparo con esos paquetes de zanahoria que viene ya rallada y así no estoy horas en la cocina. Se supone que este bizcocho debería hacerse en un molde largo pero también he probado hacerlo en distintos moldes y funciona a la perfección. Por último, pueden usar la receta para hacer muffins que también quedan excelentes.

Con esta receta participo en el concurso «Cocinando con Lazy Blog» patrocinado por Artemática Producciones, Carne Villa María, Boffard y I Love Aceite. Si quieren ver la receta de Lazy Blog, hacer click.

Bizcocho de Zanahoria

Ingredientes

2 1/2 tazas de harina de repostería o preparada

1 3/4 tazas de azúcar rubia

2 huevos

1 cdta de polvo de hornear

1 cdta de bicarbonato de sodio

1/4 taza de leche

2 cdta de vainilla

1 1/2 cdta de canela

1/2 cdta de sal

1/2 taza de aceite

1 1/2 taza de zanahoria rallada o picada muy finamente

1/2 taza de nueces picadas

Si se quiere hacer un poco más condimentado se puede agregar: 1/2 cucharadita de clavo molido, 1/2 cucharadita de nuez moscada y 1/2 cucharadita de jengibre rallado (puede ser también en polvo)

Preparación

Mezclar todos los ingredientes en un bowl (puede ser a mano o con batidora). Colocar la mezcla en un molde enmantequillado y colocar en el horno por 45 -50 minutos o hasta que se pueda meter un palito y salga seco.

Frosting de Queso Crema

Ingredientes

 2 paquetes de queso crema

1 cucharada de extracto de vainilla

1 cucharadita de canela

Azúcar en polvo al gusto (se va agregando de acuerdo a lo dulce que a cada uno le guste)

Preparación

Mezclar todos los ingredientes en un bowl y colocar encima del bizcocho. 

 

Carrot Cake
Ingredients

2 1/2 cups all purpose flour 

1 3/4 cups brown sugar

2 eggs

1 teaspoon baking powder

1 teaspoon baking soda

1/4 cup milk

2 tsp vanilla

1 1/2 tsp cinnamon

1/2 tsp salt

1/2 cup oil

1 1/2 cup carrots, grated or very finely chopped

1/2 cup chopped walnuts

if you want to add more flavor you can add: 1/2 teaspoon ground cloves, 1/2teaspoon nutmeg and 1/2 teaspoon grated ginger

Preparation

Mix all ingredients in a bowl (can be by hand or mixer). Spoon mixture into a buttered mold and place in oven for 45 -50 minutes or until a stick and comes out clean.

Cream Cheese Frosting

Ingredients

 2 packages cream cheese

1 tablespoon vanilla extract

1 teaspoon cinnamon

Powdered sugar (add to taste)

Preparation

Mix all ingredients in a bowl and place on top of the cake.


24 abril, 2011 at 7:14 pm 14 comentarios

Para los peques: Abril

No hay nada que me guste más cuando viajo a USA que perderme durante unas horas en una buena librería buscando libros que puedan servirme de inspiración para mi trabajo. Puedo pasarme horas mirando en las distintas secciones, desde revistas, libros de fotografía, comida hasta la sección para niños.

Muchos años antes de que naciera Cayetana, en una de estas horas metida en la librería, encontré un libro que me encantó por sus recetas y fotos. Lo compré porque estaba segura que me iba a servir como fuente para la revista donde colaboraba y en un futuro me iba a ayudar prepararle las comidas a mis hijos. Se llama ¨First Meals¨ de Annabel Karmel y ha sido un éxito para cocinarle Cayetana, tanto que tengo 3 libros de esta autora, todos dedicados a las comidas de los bebes y niños de la casa.

Mi amiga Paola me dice que su hija esta un poco harta de comer siempre purés y que haga un post con recetas para que coman los niños. Asi que inspirada en las recetas de ese libro, les dejo dos recetas que suelo prepararle a Cayetana y que le encantan. Trataré de que esta sea una sección fija al mes en el blog, para todas aquellas mamas que ya no saben que darle a sus peques. Son recetas fáciles y muy ricas, tanto que yo también las como. Tengo la manía de probar todo aquello que Cayetana come, hasta los potecitos de comida hecha y la verdad que estas dos recetas me gustan mucho.

La primera receta se llama ¨Pasta con Vegetales¨.La pasta suele no tener pierde con los niños. Es una buena forma de hacer que coman verduras porque al hacerlas en la salsa pasan un poco más desapercibidas y se puede ir variando la consistencia dependiendo de la edad del pequeño. En el caso de Cayetana ahora que ya está empezando a comer con trozos, pico finito la verdura, pero si aun esta comiendo pure puedes pasar la salsa por la licuadora o si sólo quieres algunos tropezones puedes darle una pasada con la batidora de mano. Esta vez yo he preparado la salsa en una olla normal, pero si la haces en la olla a presión por 10 minutos, los vegetales quedan blanditos y se deshacen evitando problemas.

La segunda receta es «Arroz con leche». Y basándome en la receta del libro de Annabel, lo he preparado de forma tradicional, al horno cocinado lentamente por dos horas y ha quedado riquísimo, suave y con el toque dulce perfecto para que los niños pequeños lo coman sin temor a darle un postre muy dulce con mucho contenido de azúcar. Asi que los dejo con las recetas que espero les gusten.

Pasta con Vegetales

Ingredientes

2 cucharadas de aceite de oliva

1 echallote (tipo de cebolla) picada finamente

1 diente de ajo picado finamente

2 zanahorias picadas en cuadraditos (el tamaño depende de lo que su hijo este comiendo)

1 zucchini (calabacín), pelado, sin pepitas y cortado en cuadraditos (el tamaño también depende de lo que este comiendo su hijo)

1 (400g) lata de tomates enteros pelados (sacarle las pepitas). Si quieren pueden usar tomates naturales pero yo para evitar el trabajo de pelarlos utilice la lata.

1 cucharada de mantequilla sin sal

3 cucharadas de salsa de tomate frito ó si tienen pomarola congelada pueden usarla.

1/2 taza de caldo de verduras

1 cucharadita de azúcar rubia

4 hojas de albahaca fresca

pimienta al gusto

1/2 taza de pasta al gusto (yo utilizo pasta Nr. 0 picada, cabello de ángel picado o estrellitas)

1 cucharada de queso philadelphia (opcional, depende si tu bebe ya esta comiendo lácteos)

* Si quieren pueden agregar más vegetales, tipo berenjena picada en cuadraditos, champiñones o brócoli.

* Esta receta se puede congelar en recipientes adecuados. Yo uso hieleras especiales para congelar comida de bebes y luego eso lo paso a bolsas zipblog ó uso pomos especiales de la marca Avent, debidamente etiquetados y con la fecha apuntada. Dura máximo 2 meses.

Preparación

Calentar el aceite en una olla y agregar el ajo y la echallote. Dorar (pochar). Agregar la zanahoria y el zucchini y dorar por 5 minutos. Agregar el tomate, la mantequilla y la pomarola o la salsa de tomate y remover. Finalmente, agregar el caldo, el azúcar, la albahaca y sazonar con pimienta. Cubrir y cocinar a fuego medio como 10 minutos o hasta que los vegetales estén blandos. Luego licuar si se quiere como pure o pasar la batidora de mano (pimmer) para que queden algunos trozos. Mientras tanto, cocer la pasta sin sal. Agregar la salsa y finalmente mezclar con la cucharada de queso philadelphia.

Como mencione anteriormente, se puede hacer en la olla a presión a nr. 2 y durante 10 minutos.

Arroz con Leche

1 cucharada de mantequilla

31/2 cucharadas de arroz de grano largo

2 cucharadas de azúcar rubia

2 tazas de leche

1/2 cucharadita de extracto vainilla

Preparación

Precalentar el horno a 130C o 300F. Engrasar un molde pequeño para el horno. Poner el arroz y el azúcar en el molde y verter la leche. Agregar la vainilla y lo que queda de la mantequilla y mezclar. Hornear or al menos dos horas moviendo ocasionalmente hasta que tenga la consistencia que quieras o muy liquida o mas espeso. Servir caliente con un poco de canela y si se quiere mezclar con fruta o pasas o mermelada de tu elección.

También se puede congelar y como menciono en la receta anterior, utilicen los recipientes adecuados y poniendo la fecha de preparación.


10 abril, 2011 at 1:16 pm 6 comentarios

Entradas anteriores


Únete a otros 100 suscriptores

@COPYRIGHT

Todas las imágenes de este blog están
protegidas por la ley de propiedad intelectual
y no se pueden usar sin previa autorización
de la artista.

@Copyright Agoisfoto/Jimena Agois All Rights Reserved